Sin mayores cambios, el barril de petróleo promedió los U$S 81.48 durante el mes de junio contra los U$S 81.75 que había cotizado en mayo (https://datosmacro.expansion.com/materias-primas/opec).
Estas cifras se reflejaron en una leve baja del crudo, de menos de 30 centavos de dólar, que trasladado al precio internacional de referencia de las gasolinas y el gas oil de URSEA, representa un impacto imperceptible en el PVP para el mes de julio en Uruguay.
CRUDO CON ESCASA BAJA
De todos modos, y a pesar de esta situación de estabilidad, observadores vinculados al negocio han asegurado que el segundo semestre 2024 podría marcar un alza importante en los refinados a consecuencia de la temporada de huracanes en Estados Unidos y el Golfo de México.
Es de destacar que en esta zona es en la que se levantan las plataformas petroleras marítimas de mayor importancia, cuyo producido es importado por ANCAP para refinar en Planta La Teja.
TEMPORADA DE HURACANES
Años anteriores las tempestades en esa zona, arremetieron contra plataformas petroleras destrozando muchas de ellas, lo que originó faltante de esta materia prima y consecuentemente la suba de precios de los refinados.
En 2024 el Golfo de México se enfrenta a una temporada de huracanes «extraordinaria«, a la amenaza de numerosos ciclones que podrían traer graves consecuencias para las regiones costeras, todo ello agravado con la reciente tormenta tropical Alberto que ha dejado daños considerables en México y Estados Unidos, encendiendo las alarmas ante la posibilidad de fenómenos más intensos.
En este contexto, la escasa fluctuación del crudo de menos de 30 centavos por barril, no justificaría una corrección a la baja, aunque deberá esperarse a lo que resuelva el Poder Ejecutivo antes del 1ro. de julio.
0 comentarios