Perú.
12 Jul, 2024
En números. Electromovilidad: Aumentaron las ventas de vehículos en un 60 por ciento durante el primer semestre
Advierten que cerca de 60 marcas y más de 140 modelos estuvieron disponibles para los consumidores.

La electromovilidad en el Perú está tomando un gran impulso, a través de un crecimiento en las ventas de vehículos electrificados durante el primer semestre de este 2024. Según datos oficiales de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), las ventas de dichas unidades aumentaron en un 60% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En números concretos, durante los primeros seis meses se comercializaron 3.217 vehículos electrificados, en contraste con las 2.004 unidades vendidas en el primer semestre del 2023.

Respecto al crecimiento y al rol de los empresarios del sector minorista de combustibles, se había expresado en Surtidores LATAM, Adolfo Rojas, presidente de AEDIVE-PERÚ, Asociación de Emprendedores para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico quien mencionó: “Las Estaciones de Servicio van a tener que ir migrando a este tipo de tecnología, poniendo un cargador preferentemente de carga rápida”.

Al desagregar los datos entregados por la AAP, por tipo de tecnología, se observa que los híbridos ligeros o MHEV fueron los más vendidos, con 1.597 unidades y un incremento anual del 38.3%. 

Les siguen los híbridos convencionales o HEV con 1,294 unidades y un crecimiento del 102.2%. Los vehículos eléctricos puros o BEV también mostraron un aumento, con 181 unidades vendidas y una suba del 64.5%. Por último, los híbridos enchufables registraron 145 unidades.

Sin embargo, a pesar de estos avances, el nivel de penetración de los vehículos electrificados en Perú sigue siendo relativamente bajo en comparación con otros países de la región.

Mientras que a nivel nacional solo el 4% de los vehículos livianos y pesados nuevos comercializados son electrificados, en Colombia esta cifra asciende al 23%, en Ecuador al 13% y en México supera el 7%. 

Por último, desde la AAP, señalaron a través de su comunicado que el desarrollo de políticas públicas es necesaria para mejorar la calidad de vida de la población a través de la reducción de la contaminación ambiental.

Asimismo, argumentaron que en países mencionados como Colombia y Ecuador han implementado medidas que incentivan la compra y el uso de vehículos electrificados, lo que ha resultado en una mayor penetración de estas tecnologías en sus mercados.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes