El mercado de los combustibles líquidos muestra, según el último informe de COMCE, un comportamiento positivo durante el tercer trimestre de 2025, consolidando la tendencia de recuperación que se viene registrando desde inicios del año.
En ese sentido, las Estaciones de Servicio reportan un incremento sostenido en las ventas de diésel y gasolina, reflejo de la reactivación económica, la mejora en la movilidad y el repunte del transporte de carga y de pasajeros.
Farid Jones, director ejecutivo de la Federación de Empresarios de Biocombustibles y Energéticos de Colombia, explicó en diálogo con Surtidores LATAM que el crecimiento es evidente.
“Desde el inicio del 2025 vemos un aumento constante en las ventas del diésel, que se ha mantenido entre un 5% y un 7% en el departamento. También hemos registrado un crecimiento en la gasolina corriente, con un alza aproximada del 1% al 1.5%”, precisó el empresario.
Jones explicó que este desempeño responde principalmente a la estabilización de los precios de los combustibles, lo que ha permitido que los consumidores retornen a las estaciones de servicio y recuperen sus hábitos de abastecimiento. “El hecho de que los precios, especialmente de la gasolina corriente, se hayan estabilizado, generó confianza. El consumidor vuelve a las estaciones y usa su vehículo con normalidad”, señaló.
Otro factor importante fue la reactivación del transporte de carga por carretera, que impulsa el consumo de diésel, combustible esencial para el movimiento de mercancías a nivel nacional. Según el director, este repunte no solo refleja una mejora en el sector transporte, sino también un incremento general en la actividad comercial y productiva. “El crecimiento económico y la mayor confianza en el país han estimulado el comercio, y eso se traduce directamente en más ventas de combustibles”, mencionó.
El gremio considera que este panorama es una señal alentadora para la economía nacional. “Lo vemos con buenos ojos. Desde FEBECOL seguimos trabajando junto a otros gremios para fortalecer no solo la economía regional, sino la del país en su conjunto”, manifestó Jones.
Las proyecciones para el cierre del año son optimistas. Jones estimó que las ventas de gasolina podrían cerrar 2025 con un incremento de entre 2.5% y 3%, mientras que el diésel podría registrar un aumento cercano al 8% u 9%. “Generalmente, el último trimestre del año presenta un aumento en las ventas, y esperamos que esta tendencia se refleje también en nuestras Estaciones de Servicio”, afirmó.
0 comentarios