Cajas fuertes inteligentes estaciones de servicio

Cada vez más Estaciones de Servicio recurren a miniBANK para optimizar la operatoria administrativa

Argentina.
2 Oct, 2025
Gestión del efectivo En la Estación de Servicio la rentabilidad ya no se mide solo en litros: el tiempo gana protagonismo
Cada minuto que un empleado pasa lejos de la playa tiene un costo oculto. ¿Qué pasaría si el sector midiera su rentabilidad en función del tiempo que gana —o pierde— en tareas administrativas?

La rentabilidad también puede analizarse en función del uso eficiente del tiempo humano: no solo en litros despachados o en margen por metro cúbico, sino en cómo se organizan los recursos y el personal en un contexto en que cada salario pesa más en la estructura de costos.

Hoy, en promedio, el personal de una Estación de Servicio puede dedicar entre el 10 por ciento y el 15 por ciento de su jornada a tareas de control de efectivo, conteo y cierre de turnos. Este tiempo, aunque necesario, reduce la presencia en la playa, genera cuellos de botella en momentos de alta demanda y resta oportunidades de venta.

La innovación comienza a dar respuesta a este problema: cajas fuertes inteligentes y sistemas de trazabilidad de efectivo que permiten depositar, contabilizar y conciliar el dinero en cuestión de minutos, con información disponible en línea para el titular del negocio. Al reducir el tiempo de tareas manuales, se libera personal para mejorar la atención al cliente y aumentar la rotación en los picos de consumo.

La experiencia de quienes ya implementaron estas soluciones muestra resultados concretos: menos errores de conteo, menor exposición al riesgo de seguridad y, sobre todo, más tiempo productivo del equipo.

En diálogo con surtidores.com.ar, Martín González, titular de miniBANK, comenta: “Cuando un playero tarda quince minutos en hacer una tirada de efectivo, con esta caja lo hacen cinco minutos. Con lo cual, mejora por tres los tiempos de atención, por eso baja costos operativos”.

El impacto no se limita al ahorro de minutos: también transforma la gestión. Con datos en tiempo real, el titular de la estación puede tomar decisiones sobre reposiciones, traslados de efectivo y planificación de turnos sin necesidad de estar físicamente en el lugar.

González añade que la recomendación entre colegas es clave para la expansión de las cajas inteligentes: “los operadores que ya lo usan recomiendan la solución porque valoran el servicio y el acompañamiento de este tipo de sistemas”.

El verdadero desafío es orientar las decisiones hacia inversiones inteligentes, basadas en datos reales de cada estación, que prioricen soluciones tecnológicas diseñadas para resolver sus necesidades específicas y maximizar el impacto en la rentabilidad a largo plazo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes