Latam.
1 Jul, 2025
Invierno & energía Entre el frío extremo y la urgencia energética, las estaciones hacen más que despachar
Las temperaturas bajo cero aceleran la demanda energética y reafirman el papel fundamental de los puntos de expendio.

La ola polar que recorre Sudamérica en pleno invierno no solo congela termómetros, también tensiona infraestructuras energéticas y pone a prueba la cadena de abastecimiento. Entre ellos, las Estaciones de Servicio se convierten en puntos neurálgicos que permiten sostener el funcionamiento de hogares, sectores productivos y servicios esenciales. 

En Uruguay, desde el sábado, las ventas de garrafas de supergás se duplicaron en comparación con la semana anterior, impulsadas por el aumento brusco de la demanda residencial. A pesar de que la rebaja en el precio del supergás anunciada por el gobierno entrará en vigor recién este martes, los hogares no esperaron. En este sentido, los principales emblemas, vivieron jornadas de intensa actividad, ofreciendo respuestas inmediatas tanto en mostrador como a través de entregas a domicilio.

En palabras de Martín Machado, presidente de la Asociación de Distribuidores de Supergás, lo que se está viendo no es una simple fluctuación comercial, sino una reacción directa al clima: la calefacción pasa a ser una prioridad doméstica, y la gente busca soluciones que estén al alcance, sin demoras ni burocracias. 

En ese contexto, la cercanía de las Estaciones de Servicio las vuelve protagonistas. Algunas redoblan esfuerzos con atención extendida, respuestas más humanas, incluso gestos sencillos como ofrecer un café caliente a quienes esperan en la fila. En tiempos hostiles, ese tipo de atención puede generar un recuerdo tan fuerte como la propia solución técnica.

Por su parte en Argentina, el frío golpea con una crudeza. Con mínimas de hasta -20 °C en la Patagonia, el sistema gasífero nacional no pudo sostener el pico de consumo. Bajo órdenes del Ente Nacional Regulador del Gas, se interrumpió el suministro interrumpible a industrias, estaciones de GNC y usinas generadoras para priorizar a los hogares

Paraguay tampoco quedó ajeno al fenómeno. Aunque su clima suele ser más cálido, este invierno dejó temperaturas atípicas que empujaron la demanda de gas licuado a niveles inusuales. Las estaciones que distribuyen garrafas en el país se vieron exigidas a atender un pico inusual de consumidores, en muchos casos sin planificación previa. 

Allí, como en el resto del Cono Sur, quedó claro que la infraestructura más cercana es la que primero responde. En zonas donde no hay gasoductos o redes urbanas de calefacción, esa respuesta la encarnan las gasolineras. 

Este momento también ofrece una oportunidad, para quienes buscan ir un paso más allá del servicio básico, ya que al adaptar la atención, se pueden construir vínculos duraderos con sus comunidades. En estos días, muchos consumidores no solo valoran la garrafa disponible, sino también el trato amable, la rapidez en la entrega, o simplemente la sensación de estar siendo atendidos con empatía. 

 

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes