El panorama para los empresarios minoristas de combustibles a nivel nacional en 2025 no parece presentar grandes retos inmediatos, pero las dificultades regulatorias, económicas y ambientales siguen latentes.
Según explicó a Surtidores LATAM Santiago Martínez Pinto, abogado experto en el sector de los combustibles líquidos derivados del petróleo y Oil & Gas, y fundador de Faroo Legal, la situación de las Estaciones de Servicio no está siendo considerada por el gobierno dentro de su agenda de discusión.
“Existe un plan del Ministerio de Minas para ordenar la cadena de combustibles y actualizar regulaciones que datan de 2005, pero ese esfuerzo no se está materializando en avances concretos”, afirmó.
Aunque se anunciaron iniciativas para modernizar el sector, él especialista considera que los combustibles no están entre las prioridades gubernamentales. “Los comercializadores industriales han aportado ideas para fortalecer el sector con nuevas tecnologías e innovación, pero no hay claridad sobre si esas propuestas se implementarán en el corto plazo”, explicó el abogado.
“Esto no va a ir al ritmo que los agentes del mercado están pidiendo”, sostuvo Martínez Pinto, quien manifestó que el gobierno no está impulsando las reformas necesarias para el fortalecimiento de la industria de los combustibles.
Asimismo el sector también enfrenta retos ambientales y económicos, lo que hace imprescindible un marco normativo moderno y funcional. “El 2025 va a ser un año de seguir tirando la pelota hacia adelante para sobrevivir”, aseguró. En ese sentido el referente insistió: “Se necesita una regulación que esté acorde con la realidad actual y que permita a los minoristas competir en igualdad de condiciones”.
Pese a la incertidumbre, los empresarios buscan estrategias para mantenerse a flote en un entorno de regulaciones desactualizadas y falta de incentivos. “Estamos a la espera de señales claras sobre la regulación de los combustibles en Colombia”, concluyó Martinez Pinto.
0 comentarios