En un anuncio reciente, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó que se acerca el final de los aumentos en el precio de la gasolina corriente en el país. Sin embargo, sostuvo que todavía habrá cuatro meses más de incrementos para equiparar el precio con el nivel internacional.
Además, el funcionario dijo que una vez que finalicen estas subas, se iniciará un proceso similar para el diésel, aunque se abordará con más cautela debido a las implicaciones que podría tener en la inflación.
Cabe recordar que de acuerdo con los datos proporcionados por la Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG), el precio promedio de la gasolina corriente ha experimentado un aumento de 600 pesos durante los primeros días de este mes de julio, situándose en $12.964 a nivel nacional.
En esa línea, según confirmaron a este medio, el sector de empresarios gasolineros ha experimentado una disminución del cinco por ciento en las ventas. Este fue el resultado de un estudio realizado por la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos Colombia (Comce).
Al respecto, Surtidores LATAM conversó con Eduardo Arango Visbal, Gerente del Grupo de Estaciones de Servicio Arazul, para obtener su testimonio y los porcentajes de venta en los últimos meses.
“Las bajas en las ventas las estamos viendo todos los días. En nuestro grupo hemos caído entre un 8% y 9.5% con relación a los meses del año anterior”, admitió en referencia a la comercialización de combustibles.
Asimismo, Arango Visbal reveló que muchos propietarios y administradores de Estaciones de Servicio están enfrentando dificultades para mantener sus inventarios y operaciones debido a la necesidad de recurrir a créditos y buscar formas de incrementar la liquidez.
“Con el incremento en el valor de los combustibles para nosotros se hace necesario aumentar el capital de trabajo lo que nos indica menor rentabilidad”, resumió Arango Visbal.
0 comentarios