Perú.
15 Feb, 2024
Actualidad. Estaciones de Servicio: Las claves para afrontar eventos climáticos extremos en las instalaciones
Indican que la transparencia en la fijación de precios y una correcta gestión financiera son muy necesarias para dichos momentos.

El Perú enfrenta una vez más los desafíos del Fenómeno del Niño, un evento climático que ha afectado significativamente diversas regiones del país. Desde el pasado 9 de febrero, la región de Loreto experimentó una disminución abrupta de la temperatura, acompañada de lluvias y vientos intensos.

Sin embargo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advierte sobre una próxima semana de fuerte ola de calor con una sensación térmica que podría alcanzar los 44°C. Este cambio abrupto se atribuye a la presencia persistente de El Niño, que ha generado un calentamiento inusual en la costa peruana.

Ante la amenaza de anegamientos, los grifos y Estaciones de Servicio tienen la tarea de llevar a cabo una planificación estratégica que incluya la identificación de áreas propensas a inundaciones así como también establecer procedimientos claros para la evacuación de empleados y clientes.

Al respecto, Surtidores LATAM dialogó con César Gutiérrez Peña, Ingeniero Mecánico y expresidente de Petroperú quien destacó la gestión financiera y estrategias de precios en el contexto de estos fenómenos climáticos por parte de los empresarios del sector minorista de combustibles.

En primer lugar, el referente explicó que ante la posibilidad de aislamiento debido a anegamientos, es de suma necesidad contar con una reserva de liquidez. “Hay que prever, por un período de unos 7 días, que es el tiempo que podrían paralizarse las actividades”, sostuvo.

Asimismo, Peña mencionó que en situaciones en las que no hay aislamiento, la demanda suele aumentar debido a la precaución de los usuarios ante una potencial escasez ya que según mencionó, tienden a aprovisionarse de combustible como medida preventiva, generando un aumento en la demanda en la Estación de Servicio.

Cabe destacar que en estos momentos, la colaboración continua por parte de propietarios y administradores de los grifos con las autoridades locales y organismos de emergencias es muy necesaria para asegurar una respuesta coordinada ante las malas condiciones climáticas.

Por último, el especialista afirmó que hay que mantener la transparencia en la fijación de los valores en las instalaciones, porque esto ayuda a construir la confianza del consumidor y evita percepciones negativas. ”El comportamiento en el precio de los combustibles no debería tener componente especulativo ya que ayuda a fidelizar a los clientes”, resumió Peña.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes