ITAIPU Movilidad Eléctrica Expo Paraguay
Paraguay.
29 Jul, 2025
Evento Expo Paraguay 2025: Itaipú destacó por su stand y su presentación sobre la movilidad eléctrica
La Binacional mostró buses eléctricos en operación y anunció nuevos proyectos que posicionan al país en la ruta de la sostenibilidad.

La Expo Paraguay 2025 culminó esta semana con éxito. La misma se desarrolló con el fin de demostrar el potencial empresarial y productivo del país. En ese marco, el stand de ITAIPU Binacional se posicionó como uno de los espacios más visitados y relevantes de la feria, con más de 160.000 personas recorriendo su propuesta educativa, tecnológica e interactiva. Pero más allá de los números, fue el enfoque en la movilidad eléctrica lo que marcó la diferencia.

Bajo el lema “La energía que nos conecta, nace aquí”, ITAIPU desplegó un recorrido temático donde la innovación y la sostenibilidad tomaron protagonismo. El taller “Movilidad Eléctrica: Innovación, Sostenibilidad y Futuro” fue uno de los puntos más convocantes, reuniendo a especialistas, técnicos y público general en torno a una agenda cada vez más urgente.

Durante el encuentro, la ingeniera María José Garcete, de la Asesoría de Movilidad Eléctrica Sostenible de la Entidad, presentó los principales proyectos que está impulsando ITAIPU en este terreno. 

La misma enfatizó que la movilidad eléctrica no es una apuesta a largo plazo, sino una realidad que ya está tomando forma en el país. Como ejemplo concreto, mencionó que actualmente se encuentran operativos cinco buses eléctricos y que próximamente se sumarán otros 40 vehículos, entre ómnibus y camiones livianos, que serán evaluados en condiciones reales de operación.

Asimismo, se mencionó el avance del Centro TASK Paraguay de Autopartes, desarrollado en cooperación con Corea del Sur. Se espera que este espacio no solo funcione como núcleo para el desarrollo tecnológico, sino también como plataforma para programas de formación técnica, tanto a nivel nacional como internacional. La iniciativa es llevada adelante en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Parque Tecnológico ITAIPU – Paraguay (PTI-PY) y el Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (KATECH).

Por otro lado, Luis López Benítez, ingeniero e integrante de la Asesoría, aportó una mirada más técnica sobre el funcionamiento de los vehículos eléctricos. Durante su intervención explicó las diferencias entre cargadores, la autonomía promedio, el ciclo de vida de las baterías y los costos de mantenimiento. 

Además, introdujo el concepto de micromovilidad, que incluye bicicletas y monopatines eléctricos como parte de una estrategia integral para descongestionar las ciudades y reducir la huella de carbono.

En ese sentido, la charla de cierre del taller, a cargo de Emiliano Ramonato, gerente técnico del Grupo Garden, buscó desmitificar algunos de los prejuicios más comunes sobre esta tecnología. Desde la supuesta falta de autonomía hasta los costos iniciales, Ramonato abordó dudas del público y presentó modelos de vehículos eléctricos actualmente disponibles en el mercado paraguayo, destacando sus beneficios a mediano y largo plazo.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes