Regulación gasolinera México
México.
7 Nov, 2025
Evento Expogas CDMX 2025: empresarios celebran simplificación regulatoria pero piden mayor equidad
La industria gasolinera ve con optimismo los cambios de ASEA, aunque advierte que aún quedan desafíos para equilibrar el marco normativo y fomentar la competencia en el mercado mexicano.


Durante la apertura de Expogas CDMX 2025, en el día de ayer, representantes del sector gasolinero coincidieron en que el futuro del mercado mexicano depende de una regulación más justa, simplificada y coherente con los desafíos energéticos actuales.

El vicepresidente de Onexpo Nacional, José Gabriel Bravo Vera, subrayó la importancia de contar con normativas efectivas que garanticen seguridad, competencia y transparencia en la venta de combustibles. “Las regulaciones deben ser equilibradas y coherentes con la meta de construir un mercado más seguro y competitivo”, afirmó ante autoridades, empresarios y especialistas reunidos en el evento.

El directivo hizo referencia a las recientes disposiciones de la Comisión Reguladora de Energía y de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, cuyos ajustes en materia de seguridad y control ambiental impactan directamente en la operación de las estaciones de servicio. Actualmente, México cuenta con unas 13.830 gasolineras, de las cuales el 63% aún comercializa productos de Petróleos Mexicanos, lo que refleja la persistente concentración de marca a más de una década de la reforma energética de 2013.

Por su parte, Ricardo Quiroz, presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio, celebró el acuerdo de simplificación administrativa publicado por la ASEA, calificándolo como un “gesto de reciprocidad” tras el cumplimiento del tope de precios en la gasolina regular. 

Entre los avances señalados por el sector se destacó la optimización de los trámites de licencia de funcionamiento y la unificación de reportes, medidas que permiten reducir visitas a las oficinas de la autoridad y alivianar la carga administrativa.

David Hernández Martínez, secretario de AMPES, destacó que “el acuerdo es un gran paso, aunque todavía existen oportunidades para profundizar la simplificación en distintos niveles de gobierno”.

Según proyecciones de AMPES, la industria de proveedores de estaciones de servicio cerrará 2025 con un crecimiento del 10%, impulsado por la liberación de nuevos permisos de operación. Sin embargo, el sector mantiene su atención en la lucha contra el combustible ilícito, factor clave para garantizar la seguridad estructural y ambiental de las estaciones.

“Mientras más limpio sea el combustible, los equipos tendrán mayor tiempo de vida y el desgaste será menor”, apuntó Artemio Hernández Corona, vicepresidente de AMPES. Con 84 empresas afiliadas y 30 más en proceso de incorporación, la asociación estima un crecimiento de hasta 30% hacia 2026, reflejando la vitalidad de un sector que busca modernizarse sin perder de vista su compromiso con la seguridad y la competitividad.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes