Ante la inminente expiración de múltiples Certificados de Carencia de Informes por Tráfico de Estupefacientes (CCITE), Fendipetróleo Nacional emitió una comunicación formal al Ministerio de Minas y Energía alertando sobre la crítica situación que enfrentan cientos de estaciones de servicio en zonas priorizadas por el Gobierno. Según informó el gremio, muchas Estaciones de Servicio ya reportan niveles mínimos de inventario y podrían dejar de operar en cuestión de horas.
El CCITE es un requisito obligatorio para los distribuidores minoristas de combustibles líquidos que operan en los diez departamentos más afectados por la presencia de cultivos ilícitos.
Este certificado es expedido por el Ministerio de Justicia, pero su trámite puede demorar hasta 60 días hábiles. Durante ese lapso, si no se cuenta con el documento vigente, las estaciones corren el riesgo de ser bloqueadas en el Sistema de Información de Combustibles (SICOM), imposibilitándoles seguir operando.
De los aproximadamente 2500 agentes obligados a contar con este documento, al menos 855 aún no han radicado su solicitud, según datos recientes del SICOM. Este retraso preocupa a Fendipetróleo, ya que la acumulación de vencimientos podría generar un colapso en la cadena de abastecimiento, especialmente en regiones que dependen del combustible para el transporte de pasajeros, carga y servicios esenciales.
En este contexto, el gremio solicitó formalmente la flexibilización de las medidas de bloqueo para las estaciones que ya han iniciado el trámite del CCITE. Proponen que aquellas que cuenten con constancia de radicación puedan seguir operando mientras se completa el proceso administrativo, con el fin de evitar traumatismos en la prestación del servicio.
Además, Fendipetróleo ofreció su acompañamiento técnico a los agentes minoristas y solicitó acceso a una base de datos actualizada de los distribuidores sujetos a esta exigencia. Esto permitiría desplegar acciones preventivas y conjuntas con las autoridades, anticiparse a vencimientos y evitar interrupciones no deseadas en la operación comercial.
La entidad también destacó su compromiso con el cumplimiento normativo y la continuidad del servicio público. Por ello, se puso a disposición de las autoridades para coordinar estrategias que permitan agilizar los procesos y garantizar que ningún actor del sector quede excluido por demoras institucionales.
Finalmente, Fendipetróleo reiteró la urgencia de actuar con celeridad ante un posible desabastecimiento regional de combustible. La carta fue firmada por Raúl Nicolás Fragoso Daza, presidente de la Junta Directiva del gremio, y enviada al director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, Julián Flórez Quiroga.
0 comentarios