estación de servicio en Colombia.

Fendipetróleo pide revisar la Resolución 40198 por altos costos y confusión para las gasolineras colombianas

Colombia.
14 May, 2025
Actualidad Fendipetróleo pide revisar reglamento técnico por impacto negativo en las Estaciones de Servicio
El gremio presentó las observaciones al Ministerio de Minas y Energía argumentando que la norma impone cargas técnicas y económicas desproporcionadas. Piden una mesa técnica para construir una reglamentación más realista y aplicable.

La Federación Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Fendipetróleo) presentó una serie de observaciones al Ministerio de Minas y Energía sobre la Resolución 40198 de 2021, con el objetivo de salvaguardar la viabilidad de cientos de Estaciones de Servicio en todo el país, segùn informaron.

Esta norma establece los requisitos técnicos que deben cumplir las gasolineras nuevas y existentes, y que, según la agremiación, no considera las realidades operativas y económicas del sector.

En un documento firmado por el doctor Julián Flórez, delegado técnico del gremio, Fendipetróleo advirtió que la aplicación indiscriminada del reglamento ha generado altos costos y confusión en su interpretación, afectando de manera particular a las estaciones pequeñas, rurales o ubicadas en zonas de difícil acceso. “Las exigencias deben tener un enfoque diferencial y realista”, afirmaron desde la entidad, que pide ajustes urgentes a la normativa.

Uno de los principales llamados es que los requisitos técnicos establecidos por la Resolución sólo se apliquen a Estaciones de Servicio nuevas, o aquellas que hayan sido modificadas o ampliadas después del 30 de marzo de 2022. De acuerdo con Fendipetróleo, exigir adecuaciones a instalaciones anteriores genera una carga económica injustificada y atenta contra la estabilidad del distribuidor minorista.

El documento también señaló que algunos elementos exigidos por el reglamento, como válvulas de sobrellenado, accesorios con norma UL, pozos de monitoreo y sistemas de aforo volumétrico, deben flexibilizarse o permitir alternativas técnicamente equivalentes. En particular, se destacó la necesidad de validar el uso de sistemas existentes como el Veeder Root, ampliamente utilizado en el país para control de inventarios y prevención de fugas.

Otro punto sensible es la periodicidad de las pruebas de hermeticidad, que hoy representan un costo adicional considerable para las estaciones. Fendipetróleo sugirió una frecuencia más razonable, así como la aceptación de métodos y tecnologías que ya han demostrado eficacia, lo cual permitiría una implementación más viable y segura.

Además, el gremio solicitó aclaraciones específicas sobre varios aspectos del reglamento que actualmente generan incertidumbre, como las distancias de venteo, exigencias de planos, estudios hidrogeológicos, certificaciones técnicas y el tratamiento normativo de tanques superficiales, particularmente comunes en zonas de difícil geografía.

La organización también propuso la creación de una mesa técnica con participación de todas las agremiaciones de distribuidores minoristas del país, con el objetivo de revisar y ajustar la normativa desde una perspectiva técnica, territorial y empresarial. “La certificación técnica no puede convertirse en una carga económica desproporcionada”, advirtieron desde la presidencia de Fendipetróleo en el comunicado.

Se puede acceder al documento haciendo click aquí. https://fendipetroleo.com/wp-content/uploads/2025/05/COMENTARIOS-REG-TEC-DR-JULIAN-FLOREZ.pdf

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes