México.
28 Feb, 2025
Regulaciones Gasolina a 24 pesos: ONEXPO respalda el acuerdo, pero propone algunos ajustes
Mientras la presidenta celebra el pacto como un paso hacia la estabilidad económica, los empresarios del sector advierten que aún quedan desafíos por resolver.


En un esfuerzo por reducir el impacto de los precios de los combustibles en el bolsillo de los consumidores, el Gobierno federal y los empresarios del sector gasolinero han alcanzado un acuerdo voluntario para fijar un tope de 24 pesos por litro de gasolina regular. La medida fue confirmada este jueves por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y busca aportar estabilidad al mercado energético.

Según explicaron, este pacto, de carácter voluntario, no impone obligaciones legales a las empresas expendedoras, «su éxito dependerá de la cooperación y compromiso de todos los actores involucrados, quienes participarán con la convicción de fortalecer la transparencia y estabilidad del mercado de combustibles en beneficio del pueblo de México», señaló el documento firmado entre las partes.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum adelantó detalles sobre el acuerdo antes de su firma, destacando que el tope se aplicará inicialmente por un periodo de seis meses, con posibilidad de revisión y ajustes posteriores. «El objetivo es que a partir de la firma la gasolina no cueste más de 24 pesos, la gasolina magna», explicó la mandataria.

Ante esto, la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO), organismo cúpula del sector, expresó su respaldo al acuerdo y destacó la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo con el Gobierno. La organización reconoció los esfuerzos de la presidenta Sheinbaum y de la Secretaría de Energía por impulsar medidas que beneficien tanto a los consumidores como a las empresas. 

No obstante, ONEXPO también planteó algunos puntos que considera fundamentales para la viabilidad del acuerdo. En primer lugar, el organismo solicitó intensificar acciones para erradicar el llamado «huachicol», que sigue afectando la legalidad y competitividad del sector. «Es necesario intensificar acciones y decisiones enfocadas a erradicar el combustible de dudosa legalidad presente en el mercado», sostuvieron.

Asimismo, el organismo destacó la importancia de definir mecanismos que ayuden a las gasolineras a mantener su viabilidad financiera cuando los costos logísticos superen los márgenes establecidos en el acuerdo. También subrayaron la necesidad de simplificar trámites administrativos mediante la creación de una ventanilla única que reduzca la carga regulatoria sobre las Estaciones de Servicio. 

«Es fundamental revisar el marco regulatorio para evitar la sobrerregulación, así como establecer rangos porcentuales justos en las comisiones por el uso de medios electrónicos de pago y de tarjetas bancarias», agregaron.

Otro aspecto mencionado por ONEXPO es la necesidad de considerar elementos como los costos de transporte y la inseguridad en ciertas regiones, que pueden afectar la estabilidad del acuerdo. «En las mesas de trabajo es crucial analizar aspectos de seguridad y logística que impactan directamente en la rentabilidad de las Estaciones de Servicio», concluyeron.

Etiquetas de la nota: Acuerdo | Gasolina | mexico | onexpo | Precios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes