Colombia.
3 Jul, 2023
Actualidad. Gasolina: ¿Cuál es el precio promedio en las principales ciudades del país?
Bogotá, Medellín y Cali son los puntos donde los conductores pagan más caro este combustible.

En los últimos meses, el precio de la gasolina en el país ha sido motivo de preocupación para los consumidores y un tema recurrente en los debates sobre la economía nacional.

Según los datos proporcionados por la Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG), el precio promedio de la gasolina corriente en Colombia ha experimentado un aumento de 600 pesos, situándose en $12.964 a nivel nacional para este mes de julio.

Cabe recordar que el incremento en el precio de la gasolina responde a la estrategia del Gobierno de Gustavo Petro para reducir el déficit fiscal en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, buscando equilibrar las finanzas públicas. 

¿Por qué se sube la gasolina cada mes? Para evitar que sean los más pobres, a través del presupuesto, los que paguen el subsidio de la gasolina a quienes tienen sus carros particulares. No subimos el diesel para evitar mayor presión al alza del precio de los alimentos. Estos se transportan mayoritariamente en camiones que usan ese combustible”, expresó Gustavo Petro a través de la red social Twitter.

A pesar de este aumento, desde la CREG sostiene que Colombia aún se mantiene como uno de los países con los precios más competitivos de gasolina y diésel en América Latina. Según indican, gracias a la operación del FEPC, se ha logrado mitigar la presión inflacionaria generada por los incrementos en los precios del petróleo y sus derivados en los últimos meses. 

Juan Ricardo Fernández Russi, miembro del comité de ética del Fondo Soldicom, ex presidente de la Junta Directiva de Federación de Estaciones de Combustibles y Energéticos de Colombia (FECEC) y CEO en Estaciones de Servicio Sostenibles SAS, se había manifestado a Surtidores LATAM su opinión acerca de los últimos incrementos producidos en el precio de los combustibles.

Creo que es un aumento necesario, el Gobierno Nacional está obligado prácticamente, es una responsabilidad fiscal. Siento que podría ser más poco a poco, más a mediano plazo, menos fuerte. Pero estas son cosas que están fuera de nuestro alcance”, sostuvo.

Bogotá, Medellín y Cali se destacan por tener los precios más altos en las Estaciones de Servicio de gasolina en el país. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el costo final puede variar en función de los gastos de transporte y los impuestos particulares que se aplican en cada región.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes