El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería aprobó la norma que regula el procedimiento aplicable al Libro Electrónico de Registro de Inspección y Mantenimiento de Cilindros o Tanques de GNV, GNC o GNL. La resolución, establece el uso obligatorio de una plataforma digital para garantizar mayor trazabilidad y seguridad en el manejo de estos equipos.
La medida responde a la necesidad de reforzar los controles sobre los cilindros y tanques utilizados en el almacenamiento y transporte de gas natural vehicular, gas natural comprimido y gas natural licuado, tanto en Grifos y Estaciones de Servicio como en unidades móviles.
Según lo dispuesto, la información sobre fabricación, instalación, pruebas, reparaciones y mantenimientos deberá registrarse de manera sistemática y verificable en la plataforma virtual de Osinergmin.
El alcance de la inspección periódica también fue indicada en la normativa. Además de la revisión de cilindros y tubos, se deberán verificar las válvulas, las válvulas de alivio de presión, los colectores o manifolds y la estructura que sostiene los módulos contenedores. Todo ello deberá realizarse bajo los parámetros de la Norma Técnica Peruana NTP 111.031 y, de ser necesario, con referencia a estándares internacionales reconocidos.
Uno de los puntos centrales de la resolución es la obligación de que las inspecciones sean ejecutadas por empresas especializadas con personal certificado en Ensayos No Destructivos (NDT), bajo prácticas recomendadas como la ASNT SNT-TC-1A o la norma ISO 9712. Según indicaron, con ello se busca garantizar que la verificación técnica sea realizada con los más altos niveles de calidad y confiabilidad.
Asimismo, Osinergmin dispuso que el “Libro Electrónico” entre en vigencia en un plazo de 45 días calendario desde su publicación. Los operadores de Estaciones de Servicio de GNV y agentes habilitados en GNC y GNL deberán adecuarse a este sistema, que permitirá no solo un mejor control por parte del regulador, sino también una reducción en los riesgos asociados a la manipulación y mantenimiento de los equipos.
En paralelo, la resolución introdujo también modificaciones en la tipificación de infracciones relacionadas con el incumplimiento de normas sobre registros y documentación.
Cabe señalar que desde la entidad remarcaron que de no cumplir con la actualización y precisión de los datos en el libro electrónico, los operadores podrían enfrentar sanciones de hasta 15 Unidades Impositivas Tributarias, además de otras medidas administrativas.














0 comentarios