En medio de un panorama energético en transformación, la caída del 8,09% en el consumo de gasolina corriente, reportada por la Coordinación Económica de COMCE-SOLDICOM, resalta un cambio en los hábitos de los consumidores de combustible a nivel nacional.
Este descenso, que se ha acelerado mes a mes desde principios de año, alcanzando un pico negativo del 10,74% en marzo y una caída del 9,49% en junio, generó inquietud entre los empresarios del sector de Estaciones de Servicio.
Acerca del tema, Surtidores LATAM dialogó con Julio César Giraldo Ruíz, consultor en Transición Energética Integral, se refirió a los energéticos más amigables con el medio ambiente como una posible opción.
“Puede ser una oportunidad no solo para otros combustibles alternativos sino para la electricidad vehicular”, sostuvo. Sin embargo, enfatizó en que la transición hacia estos debe ser manejada con equilibrio por parte del gobierno
Según Giraldo Ruiz, el aumento en el precio del diésel no debería ser compensado con biodiésel caro, sino con energéticos cuyo costo sea al menos equivalente al de cada kilómetro recorrido por el usuario en su vehículo.
En ese sentido, el referente mencionó que esto se aplica no solo al gas natural (GNV), al autoGLP, y al alcohol (metanol o etanol), sino también al hidrógeno vehicular.
“Hoy los combustibles alternativos son más costosos que los hidrocarburos tradicionales y el solo compromiso ambiental no puede ser responsabilidad exclusiva del usuario final en cuanto a costo”, comentó
Por último, el especialista también propuso la necesidad de políticas por parte del gobierno que incentiven la demanda de combustibles alternativos. “El mundo quiere moverse con baja huella de carbono y eso cuesta dinero, que tendrá que salir de las subvenciones gubernamentales. Deben existir políticas de incentivos”, resumió Giraldo Ruíz.
0 comentarios