Perú.
19 Jun, 2024
Actualidad. Indican que hay una necesidad urgente de reforzar la supervisión del sector de hidrocarburos en el país
Afirman que es muy importante contar con una supervisión preventiva y exhaustiva que asegure la seguridad del sector.

Hoy en día, la vigilancia del sector de combustibles, incluyendo GNC (Gas Natural Comprimido), GLP (Gas Licuado de Petróleo), es necesaria por varias razones que impactan directamente la seguridad, la eficiencia operativa y la protección ambiental.

Al respecto, Surtidores LATAM dialogó con el exdirector general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Erick García Portugal, quien destacó la necesidad de implementar cambios sustanciales en la supervisión y regulación del transporte de hidrocarburos en el país.

En primer lugar, según expresó, la supervisión preventiva es esencial para evitar accidentes y garantizar que los operadores cumplan con los controles necesarios, como mantenimientos y reemplazos de válvulas, así como las pruebas hidrostáticas de los tanques. 

Se tiene que reforzar mucho esto por parte del OSINERGMIN, para lo cual tiene que tener personal propio, equipamiento, y tiene que contar con un esquema 24/7”, sostuvo el referente.

Asimismo, mencionó que la capacitación y certificación del personal encargado de realizar las pruebas y operaciones de carga es fundamental. En ese aspecto, García Portugal resaltó que tanto los trabajadores de los operadores como los inspectores deben estar debidamente calificados para garantizar que todas las actividades se realicen conforme a los estándares de seguridad establecidos.

Por otro lado, la creación de un sistema integral de seguridad validado por el OSINERGMIN es otra de las recomendaciones del referente. Según manifestó, este sistema debe asegurar que todas las partes involucradas cumplan con los requisitos necesarios para evitar accidentes. Asimismo, indicó que la supervisión no debe ser reactiva, interviniendo solo después de que ocurra un incidente, sino que debe ser proactiva y preventiva.

Por último, el especialista también hizo un llamado a aprender de los hechos del pasado, como los ocurridos en Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y en Callao, los cuales tuvieron consecuencias fatales.

En el caso de los hidrocarburos lo que se busca es cero accidentes y para lograr eso se necesita mucha prevención, sanciones, supervisión, capacitación y mucho seguimiento”, concluyó García Portugal.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes