Latam.
3 Dic, 2024
Análisis. Inteligencia Artificial: ¿transformará por completo a las Estaciones de Servicio?
Indican que pese a sus ventajas, es importante evaluar los riesgos y desafíos asociados con su implementación, tales como la privacidad de los datos y la necesidad de una inversión continua en capacitación y desarrollo de talento especializado.

La inteligencia artificial está emergiendo como una de las tecnologías más disruptivas en el mundo de los negocios, y el sector minorista de combustibles no es ajeno a esta revolución. 

Al respecto del tema, Surtidores LATAM dialogó con Claudio Reboredo, NACS Relationship Partner para América Latina, quien compartió su mirada acerca de cómo la IA está transformando no solo los procesos operativos, sino también la experiencia del cliente y la gestión de la cadena de suministro.

En primer lugar, explicó que uno de los principales beneficios de esta tecnología en la industria de los combustibles es su capacidad para optimizar áreas clave como la selección de productos, la fijación de precios y la gestión del inventario.

Asimismo mencionó que un área en la que la este desarrollo tiene un gran impacto es en la personalización de la experiencia del cliente. Según argumentó, esta puede analizar los patrones de consumo y las preferencias individuales para ofrecer productos o servicios más alineados con las necesidades de los usuarios que transitan por las Estaciones de Servicio.

La personalización impulsada por IA está mejorando las experiencias de los consumidores. Sin embargo, su implementación exitosa requiere de grandes inversiones”, afirmó.

La optimización del servicio al cliente también se ha visto transformada. En este sentido, Reboredo destacó el uso de chatbots y asistentes virtuales que pueden ofrecer soporte 24/7, lo que mejora la eficiencia operativa y la satisfacción.

En cuanto a la gestión de inventarios, este sistema se convierte en una herramienta fundamental ya que permite anticipar la demanda con base en análisis predictivo, lo que ofrece la posibilidad de mantener niveles de stock y evitar tanto los desabastecimientos. “Puede analizar vastos conjuntos de datos para predecir la demanda, optimizar los niveles e identificar tendencias emergentes”, aseguró.

Si bien la Inteligencia Artificial ofrece un potencial tremendo, es importante considerar cuidadosamente los desafíos y riesgos asociados con su implementación, incluyendo preocupaciones sobre la privacidad de los datos, consideraciones éticas y la necesidad de inversión continua, capacitación y el desarrollo de talento”, resumió Reboredo.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes