Invertir en Estaciones de Servicio en Perú exige análisis. José Mantilla explica que la rentabilidad va más allá del precio, siendo el costo del terreno un factor clave
Perú.
10 Jul, 2025
Actualidad. Invertir en Estaciones de Servicio en Perú: claves del negocio minorista según un experto
El libre precio de los combustibles permite diversas estrategias, pero factores como el valor del terreno o el posicionamiento de marca pueden definir el futuro de la inversión.

En el competitivo mercado peruano de combustibles, los márgenes del negocio minorista dependen de múltiples factores que van más allá del precio de venta. Así lo aseguró José Mantilla, gerente general de la consultora Energy Seven y reconocido analista del sector energético, quien explicó a Surtidores LATAM sobre las claves que debe considerar un potencial inversor antes de incursionar en una estación de servicio.

En el Perú, los precios son libres y se fijan en función de la estrategia comercial de cada Estación de Servicio”, explicó Mantilla. Esta estrategia puede variar ampliamente si se trata de una estación independiente las llamadas ‘bandera blanca’, una franquicia o una estación operada directamente por una marca reconocida.

La rentabilidad, remarcó el especialista, no se define solamente por el precio de venta, sino por cómo se gestionan los costos operativos y el contexto en que se ubica el negocio.

Uno de los factores más determinantes para el éxito o fracaso de una estación de servicio, según Mantilla, es el costo del terreno. “En estos momentos, ese es el gasto más importante en un proyecto de estación”, señaló. Los precios del suelo se dispararon en diversas zonas del país, especialmente en Lima, lo cual obliga a los inversores a realizar una evaluación minuciosa del retorno que puede generar una estación en función de su ubicación.

La situación es tal que incluso se dieron casos en la capital donde terrenos originalmente destinados para estaciones de servicio fueron redestinados a proyectos inmobiliarios. “Se hace la cuenta y, con la competencia que hay, el negocio simplemente no da”, ejemplificó Mantilla. En algunos casos, el plazo de recuperación de la inversión es tan largo que resulta más rentable optar por otro tipo de desarrollo.

El especialista no niega que el negocio puede ser próspero. “No conozco un empresario de estaciones de servicio pobre”, ironizó. Sin embargo, aclaró que esa bonanza sólo llega cuando se han tomado las decisiones correctas respecto a costos, ubicación, marca y modelo de operación. “Hay que tener muchísimo cuidado con estas variables”, advirtió.

Otro punto relevante es el valor de marca que representa cada estación. “No necesariamente se trata de grandes transnacionales”, explicó Mantilla. “En Perú, existen marcas independientes muy bien posicionadas que ofrecen confianza y fidelización del cliente”. 

En síntesis, invertir en una estación de servicio en Perú sigue siendo una opción atractiva, pero exige una lectura profunda del mercado, un análisis detallado del terreno, y una estrategia de diferenciación clara. Los precios son libres, pero el éxito no es azaroso: hay que hacer bien las cuentas”, concluyó Mantilla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes