En un momento importante para la búsqueda de alternativas energéticas sostenibles, la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) realizó un informe en conjunto con el Instituto Méxicano para la Competitividad (IMCO), en donde se destaca el papel del gas natural como un recurso para impulsar el desarrollo económico de México y acelerar la transición hacia fuentes de energía más limpias. Según la AMGN, este combustible se presenta como una solución viable debido a sus características de menor impacto ambiental y accesibilidad.
La organización expresó que México está situado en una región privilegiada, con abundantes recursos de gas natural provenientes tanto de producción nacional como de importaciones desde Estados Unidos. Este carburante es considerado esencial para reducir la huella de carbono del país al reemplazar hidrocarburos más contaminantes como el carbón, el diésel y el combustóleo, especialmente en sectores como la generación eléctrica y las actividades industriales.
Un aspecto que se subraya en el análisis, es la capacidad del gas natural para complementar la generación de energías renovables, una característica que lo posiciona como un puente indispensable hacia un sistema energético más limpio y sostenible, alineado con los compromisos internacionales de México en materia de cambio climático.
En este sentido, especialistas coinciden en esta perspectiva. Beatriz Marcelino, de Grupo CIITA, comentó recientemente a Surtidores Latam: “El gas LP es más limpio que el diésel, pero aún debemos mejorar la infraestructura para el gas natural, que es incluso más limpio y tiene gran potencial para el futuro”. Estas declaraciones refuerzan el llamado de la AMGN sobre la necesidad de invertir en infraestructura.
Sin embargo, este informe también destaca los retos que enfrenta el sector. Aunque el país cuenta con reservas significativas de gas natural, la producción nacional ha disminuido en los últimos años, lo que ha incrementado la dependencia de las importaciones. Además, existe una falta de infraestructura adecuada para almacenar y transportar este hidrocarburo de manera eficiente.
Es por esto que la AMGN realizó un llamado urgente para impulsar la inversión en infraestructura, incluyendo la construcción de gasoductos y almacenes estratégicos que permitan garantizar un suministro seguro y suficiente en todo el territorio nacional.
También remarcaron la necesidad de un marco regulatorio más claro y estable que fomente la participación del sector privado en la exploración y producción de gas natural. Con una planeación adecuada y una colaboración efectiva entre el gobierno y las empresas, el GN podría convertirse en un catalizador del crecimiento económico y el bienestar social.
“En un entorno de recursos limitados, resulta fundamental identificar todas las áreas para la colaboración entre el sector público y las empresas para garantizar la seguridad energética del país, desplazar combustibles más contaminantes, como el carbón o el combustóleo, y permitir la instalación de nuevas industrias en las regiones del país donde hoy no es posible debido a la falta de acceso a energía competitiva”, concluyeron desde la Asociación.
0 comentarios