La Feria de la Industria Nacional 2025, organizada por la Unión Industrial Paraguaya, se convirtió en un escenario estratégico para visibilizar el potencial transformador de la agroindustria paraguaya como motor de desarrollo sostenible.
En esta edición, la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales estuvo presente con un stand en el Pabellón Centro de la Industria y el Futuro, bajo el concepto “Del grano a la industrialización sostenible”, donde presentó su propuesta de valor basada en la transformación de materias primas locales como generadora de innovación, empleo formal y crecimiento económico.
“La agroindustria no sólo agrega valor a nuestras materias primas, sino que también impulsa la generación de empleo, la innovación tecnológica y contribuye a la sostenibilidad ambiental y social del país”, destacó Raúl Valdez, presidente de CAPPRO, durante su intervención en el panel técnico organizado en el marco de la feria.
El panel, titulado “El rol de los biocombustibles en el camino hacia la independencia energética», fue coordinado por la Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables y contó con la participación de autoridades, representantes gremiales y empresarios del sector.
Entre las presentaciones más destacadas estuvieron: “Del grano al futuro: la industrialización de la soja como motor de valor y sostenibilidad para Paraguay», a cargo de Valdez de CAPPRO y “La segunda revolución de los biocombustibles: el potencial del biodiésel paraguayo”, presentada por Belén Villamayor y Joaquín Sostoa, del Centro de Estudios Económicos.
Durante el encuentro, los panelistas resaltaron la oportunidad histórica que tiene Paraguay de industrializar sus materias primas, promoviendo exportaciones con valor agregado, ahorro de divisas y reducción de emisiones, con un enfoque de sostenibilidad integral que incluye aspectos económicos, sociales y ambientales.
El evento contó con la participación del viceministro de Rediex Paraguay, Javier Viveros, y fue acompañado por referentes de distintos sectores industriales, quienes coincidieron en que el fortalecimiento de la agroindustria y la incorporación de energías renovables son esenciales para posicionar al país como líder regional en innovación y sostenibilidad.
Desde BIOCAP expresaron su agradecimiento a los participantes, aliados y al equipo organizador de la FEPY 2025, así como al presidente de la UIP, Enrique Duarte, por acompañar este espacio de reflexión y compromiso con el futuro energético y productivo de Paraguay.
0 comentarios