ventas vehículos electrificados Perú 2025
Perú.
17 Oct, 2025
Análisis. Las ventas de vehículos electrificados crecieron más de 60% en 2025, según la AAP
La Asociación Automotriz del Perú reportó un aumento sostenido en las ventas de autos híbridos y eléctricos durante el año, aunque su participación aún representa sólo el 4.7% del mercado nacional.

Dentro del sector automotor peruano, se muestra una tendencia hacia la movilidad sostenible. De acuerdo con la Asociación Automotriz del Perú, en lo que va del 2025 los híbridos convencionales lideran las ventas de vehículos electrificados con 3,386 unidades comercializadas, lo que representa un crecimiento del 61.8% frente al mismo periodo del año anterior.

Les siguen los híbridos ligeros (MHEV), con 2,947 unidades y un incremento de 20.5%. En tanto, los eléctricos puros (BEV) alcanzaron 586 unidades, con un destacado aumento de 92.1%, mientras que los híbridos enchufables (PHEV) sumaron 337, con una variación positiva del 73.7%.

Desde la AAP explicaron que un aspecto relevante en la evolución del mercado ha sido el cambio en la composición por tipo de tecnología. Los híbridos convencionales aumentaron su participación del 42% al 47% entre 2024 y 2025, mientras que los eléctricos puros pasaron del 6% al 8%, reflejando un interés creciente en las tecnologías más limpias. En contraste, los híbridos ligeros redujeron su participación del 48% al 40%, lo que demuestra un ajuste en las preferencias del consumidor hacia opciones más eficientes y con menor impacto ambiental.

La AAP precisó que la comercialización de vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables llegó a 923 unidades al cierre del tercer trimestre de 2025, un 85% más que en el mismo periodo del año anterior. 

Este incremento se atribuye a la mayor oferta de modelos, el ingreso de nuevas marcas al mercado y el creciente conocimiento del consumidor sobre los beneficios de estas tecnologías, entre ellos, el ahorro operativo y la reducción de emisiones contaminantes.

El gremio automotor sostuvo que el crecimiento del mercado de vehículos electrificados en el país responde a una combinación de factores que dinamizan tanto la oferta como la demanda. Por un lado, las concesionarias ampliaron la gama de modelos disponibles, adaptándose a distintos segmentos y presupuestos. Por otro, los consumidores peruanos comienzan a valorar la eficiencia energética y los menores costos de mantenimiento que ofrecen los vehículos híbridos y eléctricos.

A nivel de comportamiento del consumidor, la AAP observó un cambio paulatino hacia alternativas de movilidad sostenible. Esta transformación no solo responde a una mayor conciencia ambiental, sino también a la búsqueda de eficiencia económica en un contexto de variación en los precios de los combustibles y mayor disponibilidad de información sobre las ventajas de la electromovilidad.

No obstante, la asociación advirtió que, a pesar del crecimiento registrado, la participación de los vehículos electrificados en el mercado nacional continúa siendo limitada. Actualmente representan apenas el 4.7% del total de ventas de vehículos nuevos en Perú.

En comparación, Colombia alcanzó un 33.5% de participación y Ecuador un 17.8% durante los primeros nueve meses de 2025. Según la AAP, esta diferencia está directamente relacionada con la falta de políticas públicas y estímulos que aceleren la transición energética en el parque automotor peruano.

Por ello, el gremio considera esencial que el Estado adopte un rol más activo en la promoción de la electromovilidad, mediante incentivos económicos, reducción de cargas tributarias y la creación de una red nacional de infraestructura de carga. Además, propone priorizar la electrificación del transporte público y de la flota vehicular del Estado como pasos estratégicos para dar una señal clara de compromiso con un parque automotor más limpio y sostenible.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes