Bajante río Paraguay combustible
Paraguay.
31 Oct, 2025
Logística Los niveles críticos del río Paraguay ¿son una amenaza para el abastecimiento de combustibles?
La bajante amenaza la logística de importación de hidrocarburos, obligando a limitar la carga de embarcaciones y elevando los costos de flete.

La prolongada bajante del río Paraguay vuelve a encender algunas alarmas en el sector energético. Desde la Administración Nacional de Navegación y Puertos, advirtieron que los niveles críticos del cauce podrían agravarse en los próximos meses, con serias consecuencias para el comercio exterior y el abastecimiento de combustibles.

El jefe de Dragado de la ANNP, Benjamín Fernández, explicó que actualmente las limitaciones de calado impuestas por la Prefectura Naval permiten la navegación con solo el 75% de la capacidad de carga, lo que implica una reducción significativa en la eficiencia del transporte fluvial. “Si el nivel baja otros 30 centímetros, probablemente se limite a la mitad de carga. Y el río sigue una tendencia descendente”, advirtió.

En la zona de Asunción, el río marcó esta semana apenas 21 centímetros de nivel, una cifra “extremadamente baja”, según Fernández. En julio pasado había alcanzado un pico de 3,8 metros, todavía por debajo del promedio histórico de 4,5 metros. Desde entonces, la bajante acumuló una caída de 3,6 metros, y los pronósticos no anticipan una recuperación significativa hasta los primeros meses de 2026.

La situación genera alertas en el mercado de combustibles, dado que la mayor parte del gasoil y las naftas que abastecen al país ingresan por la hidrovía Paraguay–Paraná. Según datos oficiales, Paraguay importa anualmente cerca de 1.480 millones de litros de gasoil y 708 millones de nafta, principalmente desde Argentina.

La reducción de capacidad en el transporte fluvial se traduce en fletes más caros y mayores tiempos de entrega, lo que podría repercutir en el precio final de los combustibles en los próximos meses. “El cierre parcial de las vías navegables expone las limitaciones logísticas de la región ante fenómenos climáticos extremos”, señaló a Surtidores Latam el especialista en comercio internacional Cristian Montivero, subrayando la vulnerabilidad estructural de la economía paraguaya.

Los técnicos de la ANNP sostienen que la situación responde a la falta de lluvias en la zona del Pantanal brasileño, donde nace el río Paraguay. “El Pantanal está muy bajo, y eso nos preocupa porque es el periodo de lluvias y no está lloviendo como se espera”, explicó Fernández.

Agregó que el comportamiento hidrológico actual se asemeja a la serie registrada entre 1965 y 1975, cuando el país atravesó una década con niveles persistentemente bajos. “Todo indica que podríamos tener cuatro años más de aguas bajas, con valores incluso inferiores a los de los años sesenta”, advirtió.

Mientras tanto, la ANNP avanza con nuevos trabajos de dragado para mantener la navegabilidad. Las ofertas para la próxima etapa se recibirán el 4 de noviembre, con la expectativa de que las obras permitan sostener, al menos parcialmente, el flujo comercial en los tramos más afectados.

 

Etiquetas de la nota: ANNP | Bajante | combustibles | hidrovia | RíoParaguay

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes