El país azteca avanza hacia la reducción de su impacto ambiental con la implementación de estrategias para mitigar las emisiones de metano. En este contexto, ayer dio inicio el Foro «Programa para la Prevención y el Control Integral de las Emisiones de Metano del Sector Hidrocarburos (PPCIEM)», un evento de gran relevancia para la industria del gas natural que tuvo su comienzo en el día de ayer, y continuará durante la jornada de hoy.
En este sentido, la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN), organismo que promueve el desarrollo ético y competitivo de la industria en México, participa activamente en este foro. La iniciativa busca no solo diagnosticar y cuantificar las emisiones de metano en el país, sino también explorar las regulaciones aplicables y las tecnologías disponibles para su detección y mitigación.
Durante el espacio, expertos del sector presentan estrategias concretas para la implementación de programas de prevención y control de emisiones. La presencia de organismos como la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), el Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) y el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) fortalece la discusión y fomenta la sinergia entre el sector privado, el académico y las autoridades.
Asimismo, en este marco, la Consultora G2H, impartió un curso sobre el PPCIEM en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Guillermo Gómez, CEO de G2H, destacó la relevancia de esta formación: «Este curso es sumamente importante, ya que los regulados presentan información sobre sus emisiones de metano y cómo cada año toman acciones para reducirlas. Nuestro objetivo es que estas emisiones sean mínimas y cumplan con las regulaciones ambientales vigentes.»
Además, señaló que este año la capacitación cobra una relevancia particular debido a la asistencia de personal de ASEA, lo que facilitará la integración de conocimientos y mejores prácticas dentro del sector. La participación del CENAGAS y el IMP refuerzan el compromiso del país con la mejora continua en la gestión ambiental del gas natural.
El foro se lleva a cabo en un momento bisagra, ya que los regulados deben presentar sus informes anuales 2024 y el primer informe trimestral del año. Esta rendición de cuentas es fundamental para evaluar el avance en la reducción de emisiones y asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales.
Para finalizar, el experto sostuvo que gracias a estas capacitaciones, México avanza en la construcción de una industria energética más sostenible, con estándares claros y el compromiso de todos los actores involucrados. La reducción de emisiones de metano no solo beneficia al medio ambiente, sino que también posiciona al país como un referente en la implementación de políticas responsables en el sector hidrocarburos.
0 comentarios