Perú.
26 Feb, 2025
Actualidad. MINEM y la SPH avanzan en el diálogo sobre la masificación del gas natural en el Perú
Se conversó también acerca de la manera de equilibrar los costos para los consumidores en diferentes regiones.

La expansión del gas natural en el país es un tema de debate en los últimos años, especialmente por las dificultades para su implementación en regiones alejadas de los principales centros de distribución. En ese sentido, durante las últimas horas, la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvieron una reunión para abordar la masificación del gas natural en el país

Según informaron a través de un comunicado, durante el encuentro, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, y el presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, discutieron estrategias para expandir el uso de este recurso y garantizar una tarifa nivelada para los usuarios.

La reunión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno por ampliar la cobertura del gas natural a más regiones del Perú. La viceministra Cárdenas destacó que el MINEM trabaja en conjunto con PROINVERSIÓN para viabilizar proyectos que faciliten la expansión del energético en zonas donde aún no hay concesión.

Por su parte, Felipe Cantuarias resaltó la importancia de esta iniciativa, calificándola como un avance positivo para el sector energético. Según el presidente de la SPH, la agilización de estos proyectos podría generar inversiones por hasta 4,500 millones de dólares en hidrocarburos, lo que beneficiaría a la economía y a la población peruana en general.

En el Perú, tenemos que aprovechar el gas natural y seguir un poco la agenda de un combustible, que podría decirse de transición”, mencionó tiempo atrás José Carlos Armas, presidente de la Asociación Peruana de Gas Natural y Combustibles Alternativos (APGCNA) a Surtidores LATAM.


Uno de los temas centrales de la reunión fue la necesidad de establecer una tarifa nivelada para el gas natural. Esta medida busca equilibrar los costos para los consumidores en diferentes regiones, evitando que aquellos ubicados en zonas más alejadas paguen precios más altos que los de Lima y Callao.

Durante su mensaje presidencial, la presidenta Dina Boluarte el pasado año 2024 explicó que a través del Programa Ahorro Gas Natural Vehicular, se proyecta que para julio de 2025 se superen las 150.000 conversiones vehiculares.

Cabe señalar que el MINEM continúa con la idea de la transición energética en Perú mediante el impulso del Gas Natural Vehicular (GNV) como alternativa para el transporte masivo y de carga pesada. Durante estos días hubo reuniones con representantes de la empresa Enerlyon y, días anteriores, lo había hecho con la Cámara de Transporte Urbano, donde destacó la importancia de fomentar el uso de esta fuente de energía menos contaminante y más accesible.

 

Etiquetas de la nota: #GNV | Energía | Gas Natural | Masificación | Perú

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes