Paraguay.
31 Ene, 2025
Regulaciones Nuevas exigencias, nuevos precios: El 17 de marzo es la fecha límite para adaptar los combustibles a la nueva normativa
El gobierno paraguayo aumento el octanaje de las gasolinas y exigió nuevas especificaciones técnicas, mientras que el sector privado ajustó sus tarifas.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ha implementado una reforma regulatoria que atraviesa el sector de los combustibles en Paraguay. Tras una década, el gobierno ha establecido nuevas especificaciones técnicas para los carburantes líquidos derivados del petróleo mediante el Decreto 3241/25. Con esta medida, se busca mejorar la calidad de los productos comercializados y reducir la emisión de contaminantes.

En este sentido, Juan Paredes, director de Combustibles del MIC, informó que la normativa entrará en vigencia el 17 de marzo, otorgando un plazo de 60 días para que las distribuidoras adecuen sus productos a las nuevas exigencias. «A raíz de una nueva ley sobre etanol, fue necesario reevaluar la calidad de todos los combustibles y reorganizar la grilla», explicó.

Uno de los cambios más relevantes es el aumento en el octanaje de las gasolinas. La nafta común de 85 octanos subirá a 88 octanos, mientras que la intermedia de 90 octanos alcanzará los 93 octanos reales. 

Además, la normativa prohibirá la comercialización de productos cuyo octanaje no refleje con precisión su composición, evitando así la publicidad engañosa. «Estas mejoras se traducirán en un mejor desempeño de los motores nafteros», aseguró Paredes. En cuanto al gasoil, se mantendrá la mezcla con un 5 % de biodiésel.

A raíz de estas modificaciones y a las fluctuaciones de los costos internacionales, el sector privado decidió adaptar sus precios. A partir de hoy, los principales emblemas del mercado han anunciado ajustes en los precios de las naftas y el diésel. En diálogo con Surtidores Latam, Daniel Cardozo, gerente comercial del Grupo Bahía, confirmó que las estaciones Shell bajo su administración aplicarán un incremento desde este viernes, al igual que el Grupo Raizen

Por su parte, Copetrol, una de las marcas con mayor presencia en el mercado, notificó a sus operadores sobre un ajuste en los precios a partir del 31 de enero. Asimismo, trascendió que Petrobras, seguirá la misma tendencia y aumentará sus precios desde hoy.

No obstante, Petropar, la petrolera estatal que administra más de 280 estaciones, ha decidido no aplicar incrementos por el momento. «Por ahora, no habrá aumentos en los precios de nuestros combustibles», afirmaron desde su dirección de Comunicaciones.

Con esta nueva disposición, el gobierno busca garantizar una mayor calidad en los combustibles comercializados en Paraguay y promover la transparencia en el mercado. Sin embargo, los ajustes operativos podrían representar un desafío para los empresarios del rubro. 

Etiquetas de la nota:

2 Comentarios

  1. Luis Alberto Palacios Flores

    El cambio de octanaje, se inicia en una fecha. Ok
    Han instruido a las EESS, que queden con remanente del octanaje a cambiar, COMO CERRARAN A «CER» el inventario ?
    Les han instruido, COMO , pueden hacerse las «,REMARCACIÓN ES, tonto con el producto, como contablemente ???

    O contaminarán producto con los riesgos del antiguo octanaje COMO YA HA OCURRIDO CON OTROS PAISES (miembro de LATAM.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes