Colombia.
4 Mar, 2025
Actualidad. Nuevo ministro de Minas y Energía: ¿Qué cambios espera el sector de Estaciones de Servicio?
Integración vertical, revisión del margen minorista y una revisión quinquenal del reglamento técnico, algunos de los puntos en que los empresarios gasolineros tienen puestas sus expectativas.

El Ministerio de Minas y Energía está en los inicios de una nueva etapa con la designación de Edwin Palma como su nuevo titular. El proceso de empalme con el exministro Andrés Camacho comenzó el pasado 3 de marzo, según lo confirmó este último a través de su cuenta en X. Durante el encuentro, ambos discutieron los avances en materia de transición energética, hidrocarburos y el desarrollo de nuevas fuentes energéticas.

Cabe recordar que la salida de Andrés Camacho fue oficializada el pasado 25 de febrero, luego de que presentara su renuncia tras el Consejo de Ministros del 4 de febrero, una sesión que generó controversia por su transmisión en vivo a nivel nacional. Por su parte, desde la Presidencia de la República publicaron la hoja de vida de Edwin Palma el 27 de febrero, confirmando su designación a la espera del nombramiento oficial.

Durante el empalme, Camacho resaltó los progresos en energías renovables y en el impulso de la democracia energética, además de los desafíos en exploración y producción sostenible de hidrocarburos. El exministro expresó su confianza en que Palma dará continuidad a estas políticas y consolidará un sector más justo y alineado con las necesidades del país.

Alejandro Ribero Rueda, director ejecutivo de la Federación de Estaciones de Combustibles y Energéticos de Colombia (FECEC), expresó a Surtidores LATAM su expectativa respecto a la gestión del nuevo ministro.

En primer lugar destacó la experiencia de Palma en derecho laboral y relaciones colectivas del trabajo, señalando que su paso por Ecopetrol y la USO le habría permitido comprender la relevancia de la producción de hidrocarburos para la economía del país.

Esperamos que su paso por estos puntos le hayan dado una idea clara de la relevancia que tiene para la economía colombiana la producción de hidrocarburos, la importancia del servicio público de distribución de combustibles y cómo los distribuidores minoristas generan más de 60 mil empleos formales y de calidad”, señaló.

Una de las principales preocupaciones del sector, según Ribero, es la integración vertical de las empresas mayoristas y su doble condición de mayoristas y minoristas. Asegura que esta situación genera una competencia de precios desleal que afecta a los distribuidores minoristas tradicionales y, en consecuencia, pone en riesgo los empleos en las estaciones de servicio. “Esperamos que el nuevo ministro comprenda la necesidad de abordar temas de especial relevancia como la integración vertical y cómo esta afecta a los minoristas y a los empleos que generan”, agregó.

Esperamos además que durante su estadía en el cargo se dé la tan esperada revisión del margen minorista, la liberación del margen en la mayoría de municipios del país y la revisión quinquenal del reglamento técnico aplicable a las Estaciones de Servicio”, concluyó Ribero Rueda.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes