El mercado de Estaciones de Servicio es un sector altamente competitivo, con múltiples marcas disputándose la preferencia de los consumidores que con una planeación adecuada y el uso inteligente de los recursos, pueden seguir consolidando su presencia y destacarse.
Ante este panorama, las estrategias de marketing cobran una relevancia fundamental, y aunque las tendencias digitales dominan la conversación actual, el tradicional sigue siendo una herramienta para fortalecer su presencia.
Alexa Garrido, Social Media Manager de AS Comunicación, empresa líder en la gestión de redes sociales para el sector energético en México y Latinoamérica, dialogó con Surtidores LATAM y manifestó que la publicidad tradicional sigue desempeñando un papel esencial en la industria.
“A pesar del auge de las plataformas digitales, los medios convencionales como la radio, la televisión y la publicidad exterior continúan siendo efectivos para llegar a un público amplio y consolidar la confianza en las marcas”, explicó.
Las Estaciones de Servicio pueden aprovechar distintos formatos tradicionales para conectar con su audiencia. Desde anuncios en periódicos hasta comerciales en radio y televisión, estos métodos demostraron ser eficaces para posicionar marcas y generar recordación en los consumidores. Sin embargo, la referente enfatizó en que el éxito radica en la correcta selección y ejecución de estas estrategias.
“El primer paso es identificar el medio adecuado según el perfil del consumidor. Es importante además que los mensajes sean claros, directos y refuercen los valores de la marca”, detalló la especialista.
Otro aspecto fundamental es la medición de resultados. Aunque en la publicidad tradicional no existen métricas tan precisas como en el marketing digital, es posible evaluar su impacto mediante encuestas, análisis de tráfico en Estaciones de Servicio y estudios de recordación de marca.
“Invertir en estos canales sin una evaluación posterior puede resultar en pérdidas económicas y oportunidades desaprovechadas para los empresarios del sector gasolinero”, concluyó Garrido.
0 comentarios