El presidente de Onexpo Nacional, Enrique Félix Robelo,en diálogo con Surtidores Latam señaló que las Estaciones de Servicio en México atraviesan un escenario de alta presión económica derivado de regulaciones cada vez más exigentes y del reciente acuerdo sobre los precios de la gasolina regular, el combustible de mayor consumo en el país.
A esta situación se suma la competencia desleal del huachicol fiscal, que en los últimos meses tuvo un repunte preocupante. Félix Robelo reconoció, sin embargo, que las autoridades intensificaron las acciones para combatir este ilícito, lo que ya se traduce en una recuperación paulatina de las ventas formales. “Esto no solo afecta al fisco con pérdidas millonarias, sino también al mercado legal, porque distorsiona los precios y atenta contra la competencia justa”, subrayó.
Desde Onexpo, la estrategia fue mantener un diálogo constante con las autoridades para visibilizar el impacto real de estas problemáticas y promover soluciones conjuntas. “Siempre fuimos interlocutores entre los empresarios gasolineros y el gobierno. Durante 35 años, esa fue nuestra labor: defender la viabilidad económica del sector y participar en la construcción de nuevas reglas con información técnica y experiencia operativa”, afirmó el presidente.
Félix Robelo también remarcó que el gremio trabaja para anticipar los cambios en la matriz energética y las nuevas demandas del consumidor, con una visión de estaciones que evolucionen más allá del suministro tradicional de combustibles líquidos. “Tenemos que convertirnos en centros de movilidad de clase mundial, donde se ofrezcan diversos energéticos como gasolinas, diésel, gas natural vehicular, hidrógeno o electricidad, una experiencia de compra integral”, sostuvo.
En ese sentido, Onexpo impulsa programas de capacitación y actualización constante, a través de webinars y espacios de formación sobre regulación, innovación y modelos de negocio. “El futuro del sector pasa también por fortalecer la oferta non-oil: tiendas de conveniencia, bancos, servicios adicionales. Queremos que los consumidores vean la estación de servicio como un punto de encuentro y no solo un sitio de paso”, enfatizó.
De cara a 2026, el dirigente adelantó que la organización continuará representando los intereses del sector ante el nuevo gobierno, aportando información técnica y propuestas que garanticen la sustentabilidad del negocio gasolinero en un entorno de transición energética.
Finalmente, Enrique Félix Robelo imaginó el futuro del sector con optimismo: “Dentro de diez años deberíamos tener estaciones multimodales, con oferta diversificada y servicios de calidad mundial. Queremos que el usuario llegue no solo a cargar combustible, sino a vivir una experiencia completa”.













0 comentarios