En una reunión de ayer por la tarde de la Comisión de Energía y Minas, se abordaron temas críticos relacionados con la política de hidrocarburos y la fiscalización del abastecimiento de combustibles por parte del Organismo Superior de la Inversión en Energía y Minería.
Cabe mencionar que la sesión fue presidida por Segundo Quiroz Barboza, del Bloque Magisterial, y contó con la presencia del presidente del Consejo Directivo de OSINERGMIN, Omar Chambergo Rodríguez quien respondió los cuestionamientos.
En ese sentido, Quiroz Barboza aprovechó la ocasión para solicitar una supervisión más rigurosa de los precios de los combustibles en las Estaciones de Servicio y expresó su preocupación por evitar la concentración de empresas que controlen las plantas envasadoras y de abastecimiento a nivel nacional.
Por otra parte, varios congresistas, entre ellos Jaime Quito Sarmiento (No agrupado), Diana Gonzales Delgado (Avanza País) y Nilza Chacón Trujillo (FP), expresaron sus dudas sobre la efectividad de la labor fiscalizadora y de control que realiza OSINERGMIN para prevenir prácticas especulativas en el mercado.
Chambergo Rodríguez, en su exposición, destacó las restricciones en la infraestructura de almacenamiento de GLP (Gas Licuado de Petróleo) para atender la creciente demanda. Afirmó que desde la entidad realizan un monitoreo constante del abastecimiento de hidrocarburos para reducir la asimetría de información y evitar especulaciones.
En relación con la fiscalización del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), Chambergo Rodríguez señaló que OSINERGMIN inició procedimientos sancionadores en casos de incumplimientos a la normativa. Estos expedientes siguen el correspondiente procedimiento administrativo sancionador.
La Comisión de Energía y Minas acordó citar al jefe de la PCM, Alberto Otárola, a los titulares de los ministerios de Energía y Minas y Economía y Finanzas, así como al presidente de Petroperú y a los miembros de su directorio para la próxima sesión ordinaria. En ella se espera obtener una visión más amplia de la política de hidrocarburos y los préstamos adicionales otorgados a la empresa estatal, lo que contribuirá a la toma de decisiones informadas en este importante sector de la economía nacional.
Según indican en sus redes sociales, desde OSINERGMIN están llevando a cabo una supervisión activa para garantizar que los Grifos y Estaciones de Servicio cumplan con la obligación de reportar sus precios actualizados. Cabe recordar que esta información se recopila y pone a disposición del público a través del aplicativo Facilito, asegurando así la transparencia y la accesibilidad de los precios de los combustibles para los clientes.
Osinergmin realiza una estricta labor para supervisar el cumplimiento de las nnormativas y ha desarrollado un aplicativo exitoso («Facilito») que permite abstecerse de combustible en la EES más cómoda. Recordar que en el Perú hay más 5000 EES, manejadas particularmente por la libre competencia.
El mayor problema de suminsitro es en el GLP por la escacez que genera las malas condiciones marítimas.
La falta de una política de desarrollo de ductos en el país, encarecen y generan desabastecimiento, en un país que depende 100% del trasnporte marítimo para abastecer al país.