
Uruguay. De basura a combustible: una oportunidad estratégica para Uruguay
Noruega es conocida mundialmente por su sistema de valorización energética de residuos: transforma basura en electricidad y calefacción, y ha convertido sus...

Latam. El modelo costarricense mantiene encendida la confianza en el sector de combustibles
Mientras otros países enfrentan disparidades de precios y cierres de estaciones, Costa Rica defiende un esquema regulado que asegura continuidad, equidad y servicio con rostro humano.

Colombia. Las ventas de combustibles líquidos en Estaciones de Servicio aumentaron en el tercer trimestre del año
Así lo reveló el último informe de COMCE. Según explican, fue impulsado por la reactivación económica, el mayor consumo en los hogares y el dinamismo del transporte y el turismo.

México. QR es obligatorio desde hoy: ¿Qué implicancias tiene para el transporte de combustible?
Los conductores deben adherir el código en sus unidades, cumpliendo con la nueva normativa que busca proteger la legalidad y seguridad del sector energético.

Paraguay. Paraguay posiciona su transición energética frente a la COP30 con el Hidrógeno Verde como protagonista
Con una matriz 100% renovable y un plan estratégico a largo plazo, Paraguay consolida su posición como referente regional en descarbonización.

Colombia. Las ventas de combustibles líquidos en Estaciones de Servicio aumentaron en el tercer trimestre del año
Así lo reveló el último informe de COMCE. Según explican, fue impulsado por la reactivación económica, el mayor consumo en los hogares y el dinamismo del transporte y el turismo.

Perú. Proponen reformas para optimizar la gestión y el abastecimiento de combustibles en el país
El exdirector general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Erick García Portugal, advirtió que la falta de planificación y articulación institucional mantiene rezagada la política energética.

Argentina. Así es la nueva herramienta para medir la calidad de atención en las Estaciones de Servicio con feedback directo de los clientes
En una sola acción, los operadores pueden recibir en tiempo real la valoración de la atención y potenciar la gestión de sus equipos con datos, comentarios y propinas digitales.

Uruguay. Para 2026 las casi 500 Estaciones de Servicio uruguayas podrían contar con un cargador eléctrico
Estacioneros apoyan la transición energética pero advierten que debe estudiarse cómo rentabilizar las instalaciones en la estación.

Latam. 7 buenas razones para visitar UNITI expo 2024
Con un récord de más de 460 expositores presentes en un espacio de exposición de 40.000 m2, la principal feria europea para los sectores de venta de combustibles y lavado de automóviles aspira a celebrar una exitosa edición de aniversario.

México. Gas natural vehicular: ¿la gran oportunidad que México no puede ignorar?
Con más de 150 estaciones en operación y presencia en 25 de los 32 estados, el GNV enfrenta un momento de crecimiento impulsado por nuevos segmentos de transporte.

Paraguay. El desafío de las Estaciones de Servicio paraguayas ante la expansión de la movilidad eléctrica
Con una flota eléctrica en crecimiento y nuevas inversiones industriales, el país comienza a perfilarse como un referente regional en movilidad sostenible.

Colombia. Nueva fórmula para el precio de los biocombustibles: ¿Qué se sabe del proyecto?
Presentaron un proyecto de resolución que busca actualizar la metodología de fijación de precios del etanol y el biodiésel en el país.

Perú. Proponen reformas para optimizar la gestión y el abastecimiento de combustibles en el país
El exdirector general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Erick García Portugal, advirtió que la falta de planificación y articulación institucional mantiene rezagada la política energética.

Latam. Llega un ciclo imperdible que explica cómo transformar las tiendas de Estaciones de Servicio en motores de rentabilidad
Proveedores líderes compartirán herramientas concretas para automatizar procesos, optimizar tiempos y mejorar la experiencia de los clientes.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos

Perú. Los biocombustibles: ¿Una alternativa limpia que el Perú aún no aprovecha?
Advierten que, pese a su potencial ambiental y operativo, estos energéticos no avanzan en el país por la falta de un marco legal integral y una política clara de transición energética.

Argentina. La visión de los operadores y proveedores argentinos en la feria global del retail: experiencia, tecnología y productos innovadores
Subrayaron la relevancia de NACS Show 2025, donde las tendencias y la visión del cliente son protagonistas, y discutieron cómo estas ideas pueden implementarse en el mercado local.



Uruguay. En Cerro Largo habrá cuatro precios distintos para la Nafta Súper 95
Llenar el tanque en Melo será $ 23 más barato que ir a Aceguá.

México. Gas natural vehicular: ¿la gran oportunidad que México no puede ignorar?
Con más de 150 estaciones en operación y presencia en 25 de los 32 estados, el GNV enfrenta un momento de crecimiento impulsado por nuevos segmentos de transporte.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos

Latam. 7 buenas razones para visitar UNITI expo 2024
Con un récord de más de 460 expositores presentes en un espacio de exposición de 40.000 m2, la principal feria europea para los sectores de venta de combustibles y lavado de automóviles aspira a celebrar una exitosa edición de aniversario.

Colombia. Nueva fórmula para el precio de los biocombustibles: ¿Qué se sabe del proyecto?
Presentaron un proyecto de resolución que busca actualizar la metodología de fijación de precios del etanol y el biodiésel en el país.

Perú. Proponen reformas para optimizar la gestión y el abastecimiento de combustibles en el país
El exdirector general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Erick García Portugal, advirtió que la falta de planificación y articulación institucional mantiene rezagada la política energética.
Siguenos en nuestras redes sociales

Uruguay. Crisis de combustibles y transición energética: Vivestar compartió la experiencia de Uruguay como guía regional
La empresa uruguaya participó como coorganizadora del Conversatorio sobre Descarbonización, Hidrógeno Verde y Oportunidades Energéticas para Bolivia, un evento que reunió a referentes de toda la región para debatir sobre el futuro energético del país andino.

México. La corrupción energética le cuesta miles de millones: un problema que va más allá del huachicoleo
El robo físico y el fraude en importaciones generan pérdidas anuales que podrían superar los 150 mil millones de pesos, afectando la recaudación fiscal, la competencia y la seguridad energética nacional.

Perú. Planta Piura de Petroperú alcanza récord histórico con más de 10 mil barriles diarios vendidos
La instalación superó por primera vez el máximo operativo diario registrado hasta ahora.

Paraguay. Cañicultores de Troche lograron un acuerdo con PETROPAR para la construcción de un nuevo tren de molienda
Después de dos semanas de bloqueos en la Ruta PY02, los productores de caña dulce de Mauricio José Troche levantaron las medidas de fuerza tras alcanzar un acuerdo con la petrolera estatal.

Colombia. Nueva fórmula para el precio de los biocombustibles: ¿Qué se sabe del proyecto?
Presentaron un proyecto de resolución que busca actualizar la metodología de fijación de precios del etanol y el biodiésel en el país.

Perú. Proponen reformas para optimizar la gestión y el abastecimiento de combustibles en el país
El exdirector general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Erick García Portugal, advirtió que la falta de planificación y articulación institucional mantiene rezagada la política energética.