Latam.
18 Feb, 2025
Evento Panamá se prepara: Comienza la cuenta regresiva para el 17º Foro Internacional de Gas y Energía
Del 2 al 4 de abril los principales líderes del sector se encontrarán en Centroamérica para intercambiar visiones y experiencias.

El tiempo se acorta y en pocos días Panamá se convertirá en el escenario principal del debate energético global con la realización del 17º Foro Internacional de Gas y Energía (IGEF). Este evento de gran relevancia, organizado por el International Gas & Energy Forum LLC, reunirá a los principales actores del sector para analizar los desafíos y oportunidades que definirán el futuro energético de América Latina y el Caribe. 

La cita, que ha generado gran expectativa en la industria, promete convertirse en un espacio para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de alianzas estratégicas.“Hemos recibido un gran interés por continuar participando en este espacio», destacó Miguel Zabala-Bishop, fundador y CEO de IGEF, en diálogo con Surtidores Latam, tras mencionar el éxito de la edición anterior. 

Este interés reafirma la importancia del foro como un punto de encuentro fundamental para gobiernos, empresas y el ámbito académico. Asimismo, el encuentro abordará una amplia gama de temáticas, desde la transición hacia energías limpias y la integración de fuentes renovables hasta la aplicación de tecnologías innovadoras en el sector energético. 

Por otro lado, se analizarán las fluctuaciones del mercado de petróleo y gas, el rol del hidrógeno en la descarbonización, el avance de la electromovilidad y el impacto de factores geopolíticos en la seguridad energética regional.

Entre las conferencias y paneles más esperados, se destacan las sesiones dedicadas a las tecnologías de bajo carbono, la financiación de la transición energética y el futuro de los biocombustibles. En este sentido, tendrán participación expertos internacionales que debatirán sobre la interconexión eléctrica en Centroamérica y las oportunidades de desarrollo en minerales críticos, fundamentales para la evolución de las energías renovables.

El foro también incluirá una visita técnica a las instalaciones del Canal de Panamá, un espacio estratégico para el comercio global y un actor en la logística de la región. Esta actividad permitirá a los asistentes conocer de cerca las iniciativas y desafíos que enfrenta esta infraestructura en el marco de la transición energética.

Las imágenes del programa del evento muestran una agenda organizada y diseñada para facilitar la navegación de los participantes, destacando la presencia de ponentes de talla internacional y la diversidad de temas a tratar. El diseño visual estructurado refuerza el carácter profesional del foro y subraya la importancia de cada sesión dentro de un contexto global.

Con cada edición, el IGEF refuerza su papel como una plataforma imprescindible para la discusión y el avance del sector energético en América Latina y el Caribe. La expectativa es alta y, a medida que se acerca la fecha, Panamá se prepara para recibir a los protagonistas de la transición energética global, consolidando su rol como un punto de referencia en la transformación del mercado energético.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes