Paraguay energía renovable
Paraguay.
24 Jul, 2024
Inversión Paraguay destaca como ejemplo regional de energía renovable ampliando los horizontes de la movilidad
Las recientes declaraciones del presidente del BID, reflejan el liderazgo y compromiso del país en el desarrollo de las alternativas energéticas.

Paraguay se ha destacado en este último tiempo, a nivel internacional por su uso en fuentes energéticas sostenibles y su potencial para liderar la transición hacia una economía verde en América Latina, posicionándose como un ejemplo a seguir en la región.

Tal es así que, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, subrayó este logro, afirmando que «Paraguay genera el 100% de su energía renovable, teniendo la opción de exportar hidrógeno verde, además de generar electricidad para sus ciudadanos y la región». Durante su visita al país, destacó que América Latina está en un «momento especial» y que el territorio paraguayo resalta como un líder natural en esta área.

Goldfajn también remarcó la colaboración con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para utilizar el equilibrio económico ganado en los últimos años para fomentar el crecimiento y aumentar la productividad. «Estamos trabajando para que Paraguay use la estabilidad, para crecer y tener más productividad», expresó.

Además, anunció que dicho estado será la sede de las reuniones anuales del BID y BID Invest en 2026, lo que refuerza la buena posición del país en el ámbito internacional.

Por su parte, Massimiliano Corsi, presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (BIOCAP), comentó a Surtidores Latam que «estos avances no solo fortalecen la estabilidad macroeconómica y atraen inversiones, sino que también posicionan a Paraguay en un lugar privilegiado”, haciendo énfasis en la importancia de futuras inversiones en infraestructuras para la movilidad verde.

Este compromiso con la innovación y la sostenibilidad no solo mejora la calidad del aire y la salud pública, sino que también abre nuevas oportunidades en el sector automotriz y de transporte.

Corsi también destacó la importancia de la colaboración entre el FMI y el BID, especialmente en políticas climáticas y el Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (RSF). Señaló que el fondo fiduciario de USD 400 millones destinado a la recuperación del Lago Ypacaraí es «un claro ejemplo de cómo la inversión en proyectos ambientales puede generar beneficios rentables y sociales a largo plazo».

Con un enfoque en el desarrollo de energías renovables y biocombustibles, Corsi expresó que la inversión en capital humano y el fortalecimiento institucional son componentes clave para alcanzar estos objetivos. “Estamos comprometidos a trabajar en conjunto con las autoridades y organismos internacionales para promover iniciativas que impulsen la economía sustentable y mejoren la calidad de vida de los paraguayos», finalizó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes