Estrategia Hidrógeno Verde Paraguay Itaipú
Paraguay.
15 Oct, 2025
Sustentabilidad Paraguay posiciona su transición energética frente a la COP30 con el Hidrógeno Verde como protagonista
Con una matriz 100% renovable y un plan estratégico a largo plazo, Paraguay consolida su posición como referente regional en descarbonización.

El país está dando pasos firmes para convertir su potencial hidroeléctrico en una herramienta de desarrollo sostenible. Con la presentación oficial de la Estrategia Nacional para la Economía del Hidrógeno Verde, el estado nacional busca transformar su excedente eléctrico en un motor para la industrialización, la sustitución de importaciones y la soberanía energética.

El plan, impulsado por el Viceministerio de Minas y Energía, establece una hoja de ruta con seis pilares, 20 líneas de acción y 55 medidas concretas. Su objetivo es aprovechar la energía limpia generada por represas como Itaipú, Yacyretá y Acaray para producir hidrógeno verde de manera competitiva y posicionar al país como pionero regional en este nuevo vector energético.

“El hidrógeno verde puede ser la llave para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y crear una nueva base productiva nacional”, destacó el viceministro Mauricio Bejarano. El funcionario subrayó que la estrategia no solo busca descarbonizar sectores intensivos como el transporte y la industria, sino también impulsar empleo calificado, innovación y desarrollo territorial.

Actualmente, el país importa la totalidad del gasoil y la gasolina que consume, así como fertilizantes agrícolas. “Podemos usar nuestra energía limpia para producir lo que hoy compramos afuera, como fertilizantes, y avanzar hacia una economía baja en carbono”, agregó Bejarano, al enfatizar el enfoque de sustitución inteligente que persigue el plan.

En paralelo a esta hoja de ruta, Itaipú Binacional avanza en proyectos que materializan esta visión. El más reciente es el primer barco impulsado completamente por hidrógeno verde en Latinoamérica, presentado sobre el embalse de Itaipú, en el río Paraná. La embarcación, desarrollada por Itaipú Parquetec, combina propulsión de hidrógeno con energía solar y opera sin emitir gases contaminantes ni generar ruido.

“El único residuo que produce su motor es agua pura, que puede retornar al río sin afectar el ecosistema”, explicó Daniel Cantane, gerente del Centro de Tecnología de Hidrógeno de Itaipú Parquetec, en diálogo con Agência Brasil. El proyecto, que se enmarca en una cooperación con la Fundación de Apoyo a la Investigación y Desarrollo y la Universidad Federal de Pará, será utilizado inicialmente para la recolección de residuos sólidos en las islas de Belém, en plena Amazonía.

La compañía adelantó a Surtidores Latam que el lanzamiento oficial tendrá lugar durante la COP30, en Belém, del 10 al 21 de noviembre, donde Paraguay y Brasil buscarán mostrar el potencial del hidrógeno verde como herramienta de transición justa y motor de innovación para la región. Además, se instalará en la ciudad una estación náutica solar para producir y almacenar hidrógeno verde localmente, garantizando el funcionamiento continuo de la embarcación tras el evento.

Con costos estimados de producción que podrían ubicarse entre 1,5 y 3,1 dólares por kilogramo para 2030, Paraguay se posiciona como uno de los países con mayor competitividad para producir este combustible limpio. El desafío, ahora, es transformar ese potencial en una cadena de valor sólida que articule al sector público, privado y académico.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes