El próximo 16 de junio, los transportadores realizarán un paro como respuesta a lo que consideran incumplimientos reiterados por parte del Gobierno nacional frente a acuerdos alcanzados hace un año.
“Obedece a los incumplimientos recurrentes de parte del Gobierno nacional frente a los acuerdos logrados hace un año con la ACC seccional Nariño”, explicó Mario Guevara, CEO de Petróleos de Nariño y miembro del Consejo Gremial Empresarial de Nariño a Surtidores LATAM. Según detalló, en esa oportunidad se plantearon cinco puntos, de los cuales “tres están en riesgo”.
Uno de los temas que preocupan al gremio es la falta de cumplimiento en la recuperación de la infraestructura vial, especialmente en la antigua vía al norte, la vía Buesaco–La Unión–Mojarras, afectada tras el paso de vehículos durante la caída del puente Aguadas II, y más recientemente por el derrumbe en el kilómetro 41. “El gobierno nacional hizo un compromiso de hacer la recuperación de esta vía y no cumplió”, señaló.
El segundo punto en riesgo es la seguridad. Guevara indicó que hay una problemática persistente de “constantes atracos y secuestros de los vehículos junto con los conductores”, especialmente en el sector de Casa Fría, entre Mojarras y Remolinos, en la frontera del Cauca y Nariño. Allí, recordó, “no tenemos el acompañamiento del Grupo Mecanizado Meteoro, que fue el otro compromiso que se hizo junto con la ministra de Transporte de entonces”.
Un tercer punto de preocupación para los transportadores es “el posible desmonte del bloqueo de los vehículos ecuatorianos y venezolanos para que entren a ejercer la actividad de transporte dentro de Colombia”. Según Guevara, el año pasado se había concretado un acuerdo para “fortalecer el enganche y desenganche de las cargas provenientes del sur de Latinoamérica”, con el objetivo de que la carga internacional ingresara a Colombia, pero que el transporte interno lo hicieran cabezotes colombianos.
Sin embargo, afirmó: “Al parecer se va a suspender para permitir que los carros transiten libremente por el país, carros ecuatorianos, venezolanos, incluso peruanos”. Para el sector transportador, esto representa una amenaza directa, ya que sus costos operativos son más altos y pierden competitividad.
“El sector transportador de Colombia tiene unos costos altos por el tema de los aranceles en los repuestos, el precio del combustible también es diferente, es más alto que en Venezuela y que en Ecuador”, sostuvo Guevara. A su juicio, esto “obviamente mengua la posibilidad de competir frente a estas empresas internacionales”.
Finalmente, mencionó una nueva preocupación que se sumó recientemente: el aumento de la retención en la fuente para transportadores. “Algo que se está sumando ahora es esta reforma tributaria que fue medida escondida bajo el decreto del gobierno, creo que es el decreto 572, donde le aumenta la retención en la fuente de los transportadores del 1% al 10%”, expresó.
“Estas son las razones totalmente justificadas por parte de los transportadores para hacer estos bloqueos en el Cauca y Nariño, con tendencia a volverse un bloqueo nacional”, concluyó.
0 comentarios