Pemex Estaciones de Servicio
México.
1 Sep, 2025
Inestabilidad Pemex presenta un plan estratégico que promete más gasolina y diésel, aunque persisten dudas sobre la viabilidad financiera
El futuro de las gasolineras se debate entre la expectativa de mayor oferta y la incertidumbre que generan los desequilibrios económicos de la petrolera.

En un mercado de combustibles que exige previsibilidad en abastecimiento y precios, el “Plan Estratégico para Pemex 2025–2035” busca enderezar la operación y las finanzas de la petrolera estatal. La hoja de ruta llega con una promesa de más producción de gasolinas y diésel para el mercado interno. Sin embargo, las propias proyecciones de la compañía y los análisis técnicos plantean una advertencia que no es menor para las Estaciones de Servicio.

El Centro de Investigación Económica Presupuestaria sintetizó que en el Plan se identifican discrepancias como: menor inversión en exploración, diferencias en refinación respecto a la administración pasada y mayores recursos en servicios personales. Además se anticipan déficits entre 2027 y 2031. El organismo recordó que entre 2019 y 2024 la producción de hidrocarburos líquidos se sostuvo por los apoyos de la Federación, cuyo costo acumulado fue de 2.4 billones de pesos.

Aun así, la meta operativa para 2025–2035 es producir 1.8 millones de barriles diarios, aumentar 43% la producción de gasolinas y 68% la de diésel, y reducir la deuda en 20.8% hacia 2030, apoyándose en vehículos de inversión y notas pre-capitalizadas. El proyecto contempla inversiones por 250 mil millones de pesos, con al menos la mitad proveniente de la banca de desarrollo y una emisión de notas por 12 mil millones de dólares. 

En paralelo, el presupuesto 2026 prevé 251 mil millones de pesos para exploración y producción, 8.05% menos que en 2025, mientras que en refinación se estiman 17 mil millones de pesos hasta 2035, cifra superior en 12 mil millones a lo ejercido en la administración anterior. Para las estaciones, ese viraje hacia la refinación es relevante ya que si se cumple, podría traducirse en mayor disponibilidad de producto y menores tensiones logísticas en terminales y plantas de reparto.

El CIEP también subrayó que los servicios personales recibirán 111 mil millones de pesos y que “si bien el documento reconoce que la mayor parte de estos recursos provendrán del Presupuesto de Egresos de la Federación, también se anticipa que las inversiones apoyadas por la banca de desarrollo desempeñarán un papel importante para complementar la inversión”

Por otro lado, a la tensión técnica se suma una alerta política-empresarial. En una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum y a los titulares de Hacienda, Energía, Pemex y Banobras, cámaras y asociaciones, entre ellas AMESPAC, COPARMEX, CANACINTRA, CONCAMIN, COMENER, CMIC y CANAME, reconocieron avances como la creación del fondo de inversión operado por Banobras, la reducción del ciclo de pago a estándares internacionales y la eliminación de cuellos de botella operativos y financieros. 

Al mismo tiempo, advirtieron que la seguridad energética y la viabilidad del plan dependen de su ejecución efectiva y del cumplimiento de los compromisos, al no poder sostenerse sobre pasivos acumulados que superan los 431 mil millones de pesos. “El futuro de Pemex y la soberanía energética del país no pueden desvincularse de la viabilidad de quienes, día a día, aportamos la capacidad técnica y operativa indispensable para que México mantenga su producción petrolera”, señalaron.

Gonzalo Monroy, consultor en energía y director de GMEC, expresó a Surtidores Latam que “el éxito de esta gestión dependerá de la capacidad del Estado para mantener los recursos que Pemex necesita. Sin ese respaldo, algunos beneficios que ofrece Pemex a sus distribuidores, como descuentos para quienes se adhieran a la marca, podrían verse comprometidos, afectando la competitividad de la empresa en el mercado”, afirmó. 

 

Etiquetas de la nota: Deuda | mexico | PEMEX | Plan Estratégico | Sector energético

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes