El cambio en las reglas de juego en el mercado de los combustibles, que establece aumentos del precio del surtidor a un ritmo similar al de la inflación, trajo consigo la necesidad de atraer clientes con importantes estrategias de marketing.
En este marco, ha quedado en evidencia un nuevo cliente quien ahora tiene la posibilidad de realizar un consumo más inteligente y programado, por lo que las promociones exclusivas se han convertido en protagonistas.
A diferencia de otros rubros, en las Estaciones de Servicio los descuentos vienen de la mano de medios de pago digitales y no en efectivo como puede pasar en comercios de cercanía. Este sector es muy valorado para las inversiones de entidades financieras, al igual que el de los supermercados, debido a tickets muy altos y a los intereses de los argentinos.
En esta realidad, ofrecer estas promos es un alivio para los bolsillos. Sin embargo, surge la pregunta: ¿por qué no simplemente bajar el precio del producto?
La respuesta es directa: bajar el precio sería resignar la totalidad del margen de ganancia de las empresas. Asimismo, con estas acciones específicas, es posible segmentar los beneficios, lo que es especialmente útil en un mercado con alta competencia.
Los más comunes son los descuentos ofrecidos en conjunto con entidades bancarias, ya que estos suelen ser alianzas entre los bancos y las banderas.
Es decir que, en muchos casos, las promociones que llegan a las Estaciones de Servicio son fruto de acuerdos entre dos entidades, de manera que juntas aportan parte de los fondos necesarios para cubrir el descuento, convirtiéndolo en una herramienta de marketing eficaz para ambas.
Por su parte, aquellas ofertas que se realizan en el ámbito de las aplicaciones móviles, la dinámica es un poco diferente, debido a que suelen ser iniciativas de la propia marca.
Aquí, a través de sus programas de fidelización, las compañías energéticas asumen el costo de los descuentos, facilitando una mayor interacción con los clientes y aprovechando la recopilación de datos valiosos sobre sus hábitos de consumo.
Según comenta Mauro Cercos, gerente General de YPF Digital, a surtidores.com.ar, “es una tendencia generar interacción a través de la aplicación móvil para comunicarse con el usuario de manera más directa y eficiente y aumentar la personalización en la experiencia”.
Esta es una línea que siguieron todas las empresas, con sus propias apps de fidelización, ofreciendo diferentes atractivos y utilizándolo como herramientas para dirigir el comportamiento de consumo en determinados días de la semana.
Esto revela la complejidad detrás de las estrategias de marketing, que son cada vez más multifacéticas involucrando colaboraciones clave y decisiones bien pensadas. En lugar de reducir los precios de manera directa, se opta por ofrecer descuentos específicos que les permiten mantener sus márgenes de ganancia, segmentar su mercado y competir eficazmente, mientras se brindan más herramientas al consumidor para una experiencia de compra más satisfactoria.
0 comentarios