Con la participación de más de 300 profesionales del sector, el primer webinar del ciclo Proveedores, organizado por surtidores.com.ar, abrió el debate sobre cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente en Estaciones de Servicio.
El encuentro, transmitido por YouTube, Facebook y LinkedIn, contó con la exposición de cuatro empresas que presentaron soluciones de alto impacto para transformar el negocio estacionero.
En primer lugar, Germán Throm, Gerente de LOCKHART, repasó los avances de la firma en materia de insumos para surtidores y componentes mecánicos certificados. «Nuestros productos están homologados por las principales petroleras y cumplen con exigencias que garantizan durabilidad, seguridad y compatibilidad técnica«, explicó.
LOCKHART provee elementos claves como visores, resortes, sellos y válvulas, desarrollados bajo normas API y NAG 404. En diálogo con surtidores.com.ar, Throm señaló que «el diferencial es poder brindar un servicio rápido, nacional y con garantía de trazabilidad«.
Remarcó la importancia de que estos insumos estén certificados, ya que garantizan estándares de seguridad y funcionamiento, fundamentales para prevenir fallas y cuidar tanto al equipo de trabajo como a los clientes.
<iframe width=»900″ height=»490″ src=»https://www.youtube.com/embed/CZlZ1H77tIo?si=a9WAestvRht-fsBC» title=»YouTube video player» frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share» referrerpolicy=»strict-origin-when-cross-origin» allowfullscreen></iframe>
En un contexto de apertura de importaciones, donde están ingresando productos provenientes de grandes mercados internacionales que ofrecen un abanico de precios muy amplio, también advirtió sobre la creciente amenaza que representa el ingreso de productos poco seguros.
«Nosotros estamos compitiendo con productos que entran de afuera, que no están certificados ni homologados. Y eso representa un peligro, porque no están garantizados en su funcionamiento ni tienen control técnico«, expresó Throm.
Por su parte, Martín González, Gerente Comercial de Delsat Group, presentó la línea miniBANK, una solución para la automatización de la gestión del efectivo en playa y tienda. «Estas máquinas permiten validar, contabilizar y almacenar el efectivo en tiempo real, mejorando el control y reduciendo el riesgo operativo«, explicó González.
miniBANK ofrece reportes inmediatos, alertas y trazabilidad de todas las operaciones, integrándose con sistemas existentes y con presencia activa en más de 300 Estaciones de Servicio del país.
La línea se compone de dos equipos principales: el modelo miniBANK One, pensado para tienda, que permite el recuento rápido del efectivo por parte del cajero al cierre de turno, y el modelo miniBANK Cash, diseñado para playa, que valida y almacena el dinero de forma segura al momento de la carga.
Ambos sistemas reducen el tiempo de gestión del efectivo y minimizan errores y riesgos operativos. En diálogo con este medio, el ejecutivo destacó que «los estacioneros pueden ahorrar hasta una hora y media en los turnos gracias a esta tecnología».
Desde el campo de la digitalización de procesos, Lionel Regine, titular de Grupo Oleum S.R.L., abordó las ventajas de su sistema de gestión integral orientado a la experiencia del cliente. «Brindamos herramientas para personalizar promociones, administrar medios de pago virtuales y generar reportes inteligentes«, aseguró.
El sistema opera 100 por ciento en la nube, con backups automáticos y actualizaciones constantes, y está homologado por YPF y otras petroleras de primera línea.
Además, ofrece integración con controladores de surtidores, permitiendo administrar en tiempo real la operación de cada unidad, registrar despachos, controlar el stock de combustibles y detectar inconsistencias de manera inmediata.
Esta funcionalidad amplía el alcance del sistema como herramienta de gestión centralizada y brinda mayor seguridad operativa. Regine subrayó que «el objetivo es facilitar la toma de decisiones y fortalecer la relación con el cliente en tiempo real«.
Finalmente, Maximiliano Ochoa, Director de Coppsa Group, destacó el rol integral de la empresa como proveedor de soluciones constructivas, de infraestructura y tecnológicas para Estaciones de Servicio.
Puso en valor el intercambio permanente con los operadores para entender sus necesidades y diseñar espacios que integren estética, funcionalidad y herramientas tecnológicas que optimicen la experiencia del cliente.
Señaló el caso de la estación Shell de Marcos Juárez, la más grande de Latinoamérica, con más de 33.000 metros cuadrados de hormigón, como ejemplo de implementación integral de su propuesta de valor.
En ese proyecto se incorporaron soluciones arquitectónicas modernas, recorridos optimizados, áreas de atención mejoradas y tecnologías de punta en comunicación visual, todo diseñado a partir de un trabajo colaborativo con el operador local para garantizar una experiencia de cliente diferencial y alineada con las expectativas de los usuarios actuales.
En esa línea, compartió los avances de la compañía en el desarrollo de tecnologías inmersivas aplicadas a Estaciones de Servicio. Entre las innovaciones destacadas se encuentran pantallas LED 4D, hologramas publicitarios y señalética digital flexible, diseñadas para potenciar la comunicación visual y atraer la atención del consumidor.
Según lo informado por la empresa en otras oportunidades, estas soluciones ya se están pensando en estaciones de marcas líderes, como parte de una estrategia integral de rediseño del marketing en el punto de venta.
El evento marcó el inicio de una serie de encuentros que buscarán acercar al operador de Estaciones de Servicio herramientas concretas para acompañar la transformación digital y mejorar la competitividad.
0 comentarios