Las cifras oficiales del Observador de Combustibles del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay revelaron que el consumo de carburantes en todo el país mantuvo su dinamismo en el mes de mayo, con el gasoil como el gran protagonista.
En paralelo, según los datos recolectados por Surtidores Latam, se consolidaron nuevas tendencias en las preferencias de los automovilistas, con una marcada inclinación hacia las naftas de mayor octanaje. De acuerdo con los datos publicados, el Gasoil Tipo III lideró las ventas del mes con más de 135 millones de litros, una cifra que deja en segundo lugar al Gasoil Tipo I, que alcanzó poco más de 22 millones.
En el segmento de las naftas, la variedad RON 95 fue la más demandada, con más de 121 millones de litros, seguida por la RON 90 y bastante más atrás por la RON 85. Esta última tuvo una participación muy reducida, lo que indicaría una menor presencia de vehículos antiguos o de baja compresión en circulación. Dicha tendencia también se traduce en la oferta, ya que varias distribuidoras ofrecen actualmente la Nafta RON 97, aunque su volumen de venta no es significativa.
Asimismo, el posicionamiento de las marcas de Estaciones de Servicio también reflejó el mapa competitivo del sector. Shell encabeza la red de expendio con 260 puntos de carga, seguida por Petropar con 185 y Petrobras con 162. Estas tres compañías no sólo lideran en cantidad de puntos de expendio, sino que también dominan en volumen de carburantes distribuidos, lo que da cuenta de una fuerte presencia territorial y una estructura logística consolidada.
En paralelo, mientras Shell domina en las ventas de gasoil, Petróleos Paraguayos logró imponerse en el terreno de las naftas. En cuanto al precio al público, el gasoil tipo III mostró valores entre 8.300 y 8.950 guaraníes por litro, y la Nafta RON 95 se comercializó a un rango de entre 8.690 y 9.250 guaraníes, dependiendo del punto de venta.
No obstante, detrás del tridente principal se asoman otros jugadores que han comenzado a ganar terreno en mercados regionales. Copetrol, Puma, Petrosur y Petromax se ubican en el segundo pelotón, con redes más acotadas pero ventas significativas, especialmente en gasoil. Otras como ENEX, ECOP o San Isidro, si bien cuentan con menos sucursales, muestran un comportamiento dinámico en ciertos departamentos.
Por otro lado, en términos geográficos, el departamento Central encabezó el ranking de ventas, con más de 60 millones de litros distribuidos, seguido por Alto Paraná y Asunción. Esta concentración coincide con la distribución de Estaciones de Servicio, que alcanza su punto más alto también en Central, donde se encuentran 765 puntos de carga.
Finalmente, departamentos como Boquerón, Ñeembucú y Alto Paraguay, registran un acceso mucho más limitado, tanto en infraestructura como en volumen de ventas.
0 comentarios