Colombia.
18 Dic, 2023
Actualidad. Reforma Laboral: ¿Impactará a los propietarios de las Estaciones de Servicio?
A medida que el proyecto avance en el Congreso, será crucial seguir de cerca cómo afectarán la dinámica laboral y operativa del sector minorista de combustibles.

La Cámara de Representantes aprobó recientemente un bloque inicial de 16 artículos de la esperada reforma laboral propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro. Entre estos, se destacan cambios significativos que afectarán directamente a los trabajadores de las Estaciones de Servicio en el país.

Durante el debate en la Comisión Séptima, se discutió el artículo 160, que propone cambios en los horarios de la jornada de trabajo, extendiéndola de 6 am. a 7 pm. en el turno diurno y de 7 pm. a 6 am. en el turno nocturno.

Cabe remarcar que este cambio plantea interrogantes sobre cómo impactará a los empleados de las gasolineras, que operan durante horas nocturnas para satisfacer la demanda de combustible y en los propietarios ya que se plantean desafíos  tanto logísticos como operativos para el negocio.

Tiempo atrás, Alejandro Ribero Rueda, director ejecutivo de la Federación de Estaciones de Combustibles y Energéticos de Colombia (FECEC), señaló a Surtidores LATAM su postura acerca de la reforma laboral. “Es un incremento que encuentro justo y razonable para los trabajadores, por la situación difícil de la inflación, pero desde el punto de vista de los empleadores es un aumento fuerte”, había mencionado.

Por otro lado, la reforma contempla la suba del recargo por trabajo en días festivos y dominicales al 100%, en comparación con el 75% actual. Esta medida, que se implementará de manera gradual, tiene el potencial de beneficiar a los empleados del sector de distribución minorista que suelen laborar en estos días especiales.

Meses atrás, desde la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetróleo) emitieron un comunicado en respuesta a la propuesta de reforma laboral. En dicho documento, su vocero José Alberto Arias Tabares, advirtió que de aprobarse se anticipa un aumento del 11,7% en los costos operativos del personal en las Estaciones de Servicio.

«El sector de la distribución minorista de combustibles no está en la capacidad de asumir este incremento en los costos operativos, preocupando que se afecten las más de 50 mil plazas laborales que se generan en las 6.153 Estaciones de Servicio que tenemos en todo el territorio, lo que se traduce en $2.300 millones mensuales en sobrecostos”, describía el texto.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes