México.
14 Mar, 2025
Cambios Reformas energéticas: lo que viene para el sector gasolinero
México enfrenta una nueva etapa de regulaciones y supervisión en un contexto donde el Gobierno busca fortalecer a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y combatir el mercado ilícito de combustibles.

Actualmente, existen alrededor de 13.830 Estaciones de Servicio en el país, de las cuales el 63% comercializan productos de PEMEX, mientras que el resto operan con distintas marcas, reflejando los cambios introducidos tras la reforma energética de 2013.

De acuerdo expreso a Surtidores Latam, GMB Abogados, firma especializada en materia energética, «el arreglo institucional ha tenido cambios relevantes desde hace seis años», con modificaciones en leyes secundarias y reformas constitucionales cuya publicación en el Diario Oficial de la Federación está prevista para el 18 de marzo, día de la conmemoración de la expropiación petrolera.

Uno de los cambios más relevantes será el reforzamiento de la supervisión en la cadena de suministro de combustibles. Según GMB Abogados, «se ha informado al público sobre la creación de una dependencia encargada de la trazabilidad de los combustibles desde su internación al territorio, hasta su venta al usuario final, lo que son buenas noticias para la competitividad del mercado».

Asimismo, se prevé que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) sea sustituida por la Comisión Nacional de Energía (CNE) y que haya operativos conjuntos entre diversas autoridades, como la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), la Secretaría de Energía y el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Estas instituciones supervisarán el cumplimiento de permisos, la regulación de controles volumétricos y la evaluación de impactos sociales de nuevas estaciones.

Entre las modificaciones previstas en la legislación se encuentra la incorporación de una nueva actividad regulada: la «Formulación». Sobre este punto, GMB Abogados destacó que se trata de «una nueva actividad permisionaria que consiste en regular la mezcla de petrolíferos con aditivos y biocombustibles». Esto cambiará la manera en que se comercializan los combustibles en México y abrirá nuevas oportunidades de negocio en el sector.

Otro aspecto será el fortalecimiento de la política de almacenamiento, lo que exigirá la construcción de nueva infraestructura. En este sentido, la firma jurídica señala que «será pertinente estar atentos a la aprobación de los reglamentos y demás normas en la vía administrativa», ya que esto definirá las nuevas reglas para la obtención de permisos y su vinculación con la planeación del sector.

En cuanto a las inversiones privadas, se observa una apertura en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, especialmente en el sector del gas natural. «Ello podría ser una oportunidad de negocio para las estaciones de servicio multimodales que tengan interés en expender gasolinas y gas natural, como mecanismo de transición energética a las electrolineras e hidrógeno», expresaron.

Con la implementación de estas nuevas regulaciones, las sanciones para quienes incumplan serán más estrictas. GMB Abogados advirtió que «las leyes aprobadas endurecen las sanciones y consecuencias a quienes no cumplan con sus obligaciones», lo que podría traducirse en multas, clausuras o incluso la revocación de permisos. Ante este panorama, la firma recomendó que los empresarios gasolineros «revisen que cuenten con todas las evidencias que acrediten el cumplimiento regulatorio».

Finalmente, también se han anunciado cambios en materia de simplificación administrativa, con el objetivo de reducir costos operativos derivados de redundancias regulatorias. Esta medida se enmarca en la «Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México», mecanismo que busca evitar que los precios de los combustibles aumenten por encima de la inflación.

A pesar de los desafíos regulatorios, GMB Abogados consideró que «el mercado de los combustibles seguirá mostrando un buen dinamismo que facilite el desarrollo de nuevos proyectos y contribuya a la competitividad del país».

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes