Imagen alusiva a viajes por carretera en Colombia durante Semana Santa
Colombia.
16 Abr, 2025
Actualidad. Semana Santa: ¿Cómo se deben preparar las Estaciones de Servicio para los días festivos?
De acuerdo a un informe de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), se espera la movilización de 3,3 millones de pasajeros por transporte terrestre.

En el marco de Semana Santa, una de las fechas con mayor flujo vehicular en el país, la Federación de Estaciones de Combustibles y Energéticos de Colombia (FECEC) compartió con Surtidores LATAM, una serie de recomendaciones tanto para las Estaciones de Servicio como para los ciudadanos que se movilizarán por las distintas carreteras.

Desde la agremiación se resalta la importancia de adoptar buenas prácticas operativas, logísticas y de seguridad para que esta temporada de alta movilidad se desarrolle con normalidad, eficiencia y bienestar.

Para las Estaciones de Servicio, la agremiación sugiere comenzar por una revisión completa del estado operativo de todos los equipos, asegurándose de que no existan fallos que puedan poner en riesgo la operación o la seguridad del personal y los usuarios.

También indicaron que es fundamental verificar que los protocolos de emergencia estén actualizados. Esto implica revisar el estado de los extintores, el sistema de detección de incendios, el botiquín de primeros auxilios, la visibilidad de los números de emergencia y la capacitación del personal ante cualquier eventualidad.

FECEC resaltó que esta temporada también representa una oportunidad para fortalecer la atención al cliente y promover los servicios que cada gasolinera ofrece. Además, insiste en que se mantenga una vigilancia constante frente a posibles fraudes o actividades sospechosas, e instaron a los empresarios minoristas a mantener comunicación directa con las autoridades en caso de ser necesario.

Por otro lado, la Federación también dirigió recomendaciones puntuales a los conductores que saldrán a carretera durante estos días. Uno de los aspectos más importantes es revisar el estado mecánico del vehículo antes de iniciar el viaje. Comprobar el estado de las llantas, frenos, niveles de aceite y refrigerante, así como asegurarse de llevar una llanta de repuesto y el kit de carretera completo, puede marcar la diferencia entre un viaje tranquilo y un percance inesperado.

Asimismo, recordaron a los ciudadanos que no deben circular con el seguro obligatorio vencido, y que es necesario verificar que la licencia de conducción, los documentos del vehículo y demás requisitos legales estén vigentes.

Finalmente, FECEC invitó a los viajeros a tomar descansos durante trayectos largos, ya que las pausas son importantes para mantener la concentración y evitar la fatiga al volante. Asimismo, la entidad que agrupa a empresarios del sector de combustibles recomendó mantenerse informado sobre el estado de las vías y las condiciones climáticas antes de emprender cualquier desplazamiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes