Movilidad eléctrica Paraguay
Paraguay.
8 Sep, 2025
Inversiones Taiwán impulsa la formación en electromovilidad en Paraguay y abre camino para que Estaciones de Servicio se reconviertan
La capacitación en movilidad eléctrica sigue generando impactos directos en la industria del transporte y un llamado de adaptación a los emblemas locales.

Paraguay se prepara para recibir, del 9 al 23 de septiembre, el primer curso internacional de “Mantenimiento y Operación de Vehículos Eléctricos”, organizado por el Servicio Nacional de Promoción Profesional y el Taiwan ICDF.

Esta convocatoria, es la primera fuera de Taiwán y  reunirá a 70 participantes provenientes de instituciones públicas, universidades, empresas de transporte y talleres privados, y ofrecerá contenidos que incluyen sistemas de carga eléctrica, diagnósticos, propulsión y gestión de baterías, con certificación conjunta del SNPP y del Taiwan ICDF.

Este impulso formativo se suma a otras señales fuertes del entorno local como la llegada de autobuses eléctricos desde Corea y Taiwán, el despliegue de infraestructura de carga rápida y la instalación de una planta para ensamblar buses sostenibles en Alto Paraná, lo que posiciona a Paraguay como un polo emergente de electromovilidad en la región.

Para comprender el impacto en las Estaciones de Servicio, Surtidores Latam conversó con Juan Esteban Domaniczky Lanik, Coordinador del Centro de Innovación en Tecnologías Energéticas del Parque Tecnológico Itaipú, quien señaló que “para el año 2035, se estima que el número de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en Paraguay podría estar entre los 15.000 y 20.000”, y remarcó la ventaja local de contar con potencia hidroeléctrica suficiente, gracias a Itaipú y Yacyretá, sin necesidad de construir nuevas centrales.  

Desde el enfoque institucional e industrial, el exmiembro del Consejo de Administración de Itaipú, Eduardo Manuel Viedma Paoli, resaltó que “con la introducción de vehículos eléctricos, es inevitable que las Estaciones de Servicio tradicionales evolucionen para incorporar puntos de carga eléctrica”, y agregó que ya hay avances concretos. 

El panorama legal también muestra avances, ya que Paraguay fue pionero en 2012 en aprobar una ley de incentivos a la electromovilidad, que fue ampliada en 2022, con objetivos como electrificar el 30 % de la flota estatal para 2028 y exigir que al menos el 50 % de los vehículos en licitaciones públicas sean eléctricos a partir de esa fecha.  

Este conjunto de iniciativas, configuran un escenario atractivo para los empresarios del sector ante una oportunidad de adaptación, integrando puntos de carga rápida, reteniendo clientes y generando nuevos ingresos a través de tiendas, servicios complementarios y alianzas con operadores de flotas eléctricas.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes