Según el informe reciente de la consultora Petrointelligence, titulado «Fotografía del Sector Gasolinero», dedicado al análisis del mes pasado, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó un total de 44 permisos de expendio de gasolina y diésel durante enero, lo que elevó el número de permisos vigentes a 13.676.
Sin embargo, los especialistas de la consultora revelaron que dentro de este número, se identificaron algunas peculiaridades: 1 trámite se encontraba duplicado, 89 correspondían a estaciones cerradas, 22 estaban en instalaciones abandonadas y 19 eran predios donde ya no existían gasolineras.
Dichas estadísticas también dieron a conocer la distribución de los puntos de expendio por estado, entre los cuales el de México lidera con 1.252 permisos vigentes, seguido de cerca por Jalisco con 982 y Veracruz con 819. Sin embargo, Baja California Sur, en relación con su población, tiene una concentración notable de expendedoras, con una por cada 4.339 personas, seguido de Sonora y Sinaloa.
Otro aspecto observado es la relación entre la cantidad de sitios de carga y el parque vehicular. Puebla destaca en este aspecto, con uno por cada 2.102 vehículos, mientras que la Ciudad de México tiene el menor número, con uno por cada 16.372 automóviles. En cuanto a la superficie, la Ciudad de México también lidera, con uno por cada 4 km2.
Por otro lado, los Grupos de Interés Económico (GIEs) son los titulares de estos permisos, con un total de 6.047 identificados. Los 30 GIEs más grandes poseen la mayoría de los permisos, destacando marcas como Oxxo Gas, Petro Seven y Corpogas.
En cuanto a la diversidad de marcas, se observa una tendencia creciente hacia las que son distintas a Pemex. Un total de 5.150 gasolineras venden combustible con bajo una firma diferente, lo que representa que 346 empresas son distintas a Petróleos Mexicanos y 221 gasolineras distribuyen combustible genérico. Asimismo, se han dejado de utilizar 49 nombres de emblemas, mientras que se han identificado 5 nuevas en comparación con el mes anterior.
En cuanto a la imagen comercial, se registraron 6.271 gasolineras con imagen diferente a la de Pemex, mientras que 221 aún no tienen una imagen definida.
Desde Petrointelligence aclararon que esto varía según el estado y que Coahuila, Nuevo León y Baja California lideran en este aspecto, mientras que Guerrero sigue siendo el lugar con la menor cantidad de compañías diferentes a la estatal, con solo el 6%.
.
0 comentarios