La V Conferencia Internacional de Biocombustibles reunirá en Santa Marta, Colombia a líderes del sector, inversionistas, desarrolladores de tecnología y representantes gubernamentales para discutir el futuro en la región. En un contexto importante para la transición energética, este evento se presenta como una plataforma de cooperación para fortalecer la producción y el consumo sostenible de biocombustibles, además de impulsar políticas que fomenten la competitividad y el crecimiento del sector.
La importancia de este encuentro radica en la necesidad de que Latinoamérica avance hacia un modelo energético más eficiente, basado en recursos renovables que contribuyan a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Durante la conferencia, se abordarán temas como el rol del bioetanol y el biodiésel en la transición energética, los desafíos regulatorios y legislativos para su expansión, la movilidad sostenible en Latinoamérica y la disponibilidad de materias primas para la producción de biocombustibles.
También se discutirán las estrategias para integrar estos combustibles en los mercados internacionales y se explorarán nuevas oportunidades de inversión que permitan su crecimiento en la región. El evento no solo reunirá a expertos del sector, sino que también servirá como un espacio para fomentar la colaboración entre gobiernos, empresas y centros de investigación.
Massimiliano Corsi, presidente de BIOCAP, destacó la relevancia de este espacio y la oportunidad que brinda para el diálogo entre países de la región. Además, subrayó el potencial de Paraguay en la industria, destacando su acceso privilegiado a materias primas y costos de producción competitivos.
En un panel junto a líderes de Argentina y Uruguay, Corsi discutirá los avances regulatorios, la integración del mercado y los desafíos para fortalecer la producción y el consumo de biocombustibles en la región. «La cooperación será clave para impulsar políticas que garanticen un crecimiento sostenible y una mayor competitividad del sector», señaló.
El papel de los biocombustibles en la soberanía energética de los países latinoamericanos será un tema central en el evento. Actualmente, la región cuenta con recursos naturales que la convierten en un actor relevante en la producción de biocombustibles a nivel mundial. Su desarrollo no solo contribuiría a la diversificación de la matriz energética, sino que también podría generar empleo, atraer inversiones y mejorar la seguridad energética en cada país. «Estamos convencidos de que el futuro de la energía en la región pasa por soluciones innovadoras, y los biocombustibles jugarán un papel fundamental en esa transformación», concluyó Corsi.
El evento contará con diversas conferencias magistrales, paneles de discusión y espacios de networking diseñados para fortalecer la cooperación entre los actores clave del sector. Se espera la participación de delegados de alto nivel del gobierno nacional y representantes regionales de la agroindustria, quienes compartirán sus perspectivas sobre el presente y futuro de la industria.
Para más información sobre la agenda y los temas a tratar, los interesados pueden visitar el sitio web oficial del evento en Fedebiocombustibles.
0 comentarios