Colombia.
26 Feb, 2025
Actuaidad. Verificación de Estaciones de Servicio en el Norte de Santander: más de la mitad ya están reactivadas
Los empresarios minoristas deben presentar documentación y georreferenciación de sus negocios.

El Ministerio de Minas y Energía había suspendido días atrás temporalmente la operación de 48 Estaciones de Servicio en Norte de Santander, en el marco del estado de conmoción interior decretado por el Gobierno Nacional.

La medida, adoptada mediante la Resolución 00152 del 17 de febrero de 2025, busca verificar la documentación y georreferenciación de estos establecimientos, especialmente en municipios como Cúcuta, Toledo y la región del Catatumbo.

Según explicó María Eugenia Martínez, directora ejecutiva y asesora jurídica de la Asociación de Estaciones de Servicio de Norte de Santander (ASESNORT), el proceso de reactivación de las estaciones avanza de manera progresiva.

En relación con las Estaciones de Servicio que estaban suspendidas mientras hacían llegar una información, ya hay más de la mitad levantados del bloqueo. Y siguen, yo creo que hay más de la mitad. Han podido retornar la labor”, señaló Martínez.

Cabe mencionar que los propietarios deben presentar a las autoridades las coordenadas exactas de su ubicación y certificados catastrales para obtener la autorización de reapertura.

La medida generó preocupación en el sector, aunque Martínez aclaró que no se ha producido desabastecimiento en ningún momento durante estos días en la zona del Catatumbo.

En paralelo, el Gobierno Nacional implementó tres impuestos temporales. Entre ellos, un 1 % de gravamen sobre la extracción de hidrocarburos y carbón en su primera venta o exportación, que afecta directamente a las empresas operadoras en la región. Estas medidas buscan recaudar cerca de $3 billones para atender la crisis social en la zona.

Por último, otro factor que incide en la situación de las Estaciones de Servicio es el alto costo del combustible. Martínez destacó que el precio aumentó considerablemente en los últimos años, afectando el consumo. “En la zona de frontera el combustible está muy caro, bajaron las ventas porque la gente no tanquea como tanqueaba hace dos años. Ha subido más del dobles”, concluyó Martínez.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes