Latam.
17 Ene, 2024
Sustentabilidad Estaciones de Servicio en América Latina ante los retos del Acuerdo de París
La mayoría de los países de la región enfrentan el desafío de contribuir a la sustentabilidad, adoptando prácticas y servicios más amigables con el medio ambiente.

Este año, cada país de la región enfrenta la tarea de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y en este escenario, las Estaciones de Servicio son actores cruciales en la cadena de suministro y movilidad.

En conversación con Surtidores Latam, el experto en Sustentabilidad Empresarial, David Hernández, analizó el escenario actual de América Latina respecto a los compromisos del Acuerdo de París y destacó las oportunidades y desafíos que enfrentan las expendedoras de la región. 

Hernández señaló que cada país de Latinoamérica como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, México, Perú, Paraguay, Colombia, y otros, deben buscar un acercamiento único a los compromisos del Acuerdo de París, lo que requiere un esfuerzo sostenido en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. 

“Brasil, por ejemplo, es un país con ventajas tecnológicas y geográficas en el ámbito de los biocombustibles, que seguramente seguirá liderando en este sector”, comentó.

En este sentido, el especialista explicó que las Estaciones de Servicio deben trabajar para incluir alternativas sustentables, lo que resulta un desafío inherente a la dependencia actual de los combustibles fósiles, especialmente en países latinoamericanos que tienen mucha producción de hidrocarburos. 

“Las expendedoras son una partecita más de la cadena de valor para entregar combustible a empresas transportistas, mineras o automovilistas privados. Ese papel de suministrar para la movilidad individual y familiar, implica que el sector debe buscar iniciativas para reducir la dependencia de los carburantes fósiles a través de políticas de gobierno, el desarrollo tecnológico en las empresas y en las industrias”, sostuvo.

Las gasolineras, según Hernández, deben adaptarse a las tendencias hacia la electromovilidad y vehículos híbridos. Además, destacó que estas estaciones son espacios multifuncionales que pueden ofrecer servicios más allá del abastecimiento, como sucursales bancarias, lavado de autos, pernocta segura para vehículos, hoteles y venta de productos automotrices.

En cuanto a las acciones concretas que las estaciones de servicio pueden realizar, el experto sugirió que se puede utilizar iluminación a través de paneles solares, adoptar estrategias de sustentabilidad con materiales reciclados, implementar campañas de reciclaje y fomentar el uso eficiente de los automóviles.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes