La palada inicial de Alcoenergy, la nueva planta de etanol impulsada por el Grupo CRISMA, se realizó el pasado viernes 12 de septiembre de 2025 en Coronel Oviedo, marcando el inicio de una obra que promete transformar la matriz productiva local. Con una inversión de 50 millones de dólares de capital íntegramente paraguayo, la planta está proyectada para entrar en operación hacia fines de 2026 y tendrá capacidad para producir hasta 150.000 litros diarios de etanol a partir de maíz.
El proyecto combina escala industrial y un enfoque de valorización integral de la cadena de producción, además del etanol carburante, la planta procesará diariamente hasta 360.000 kilos de maíz para generar subproductos como burlanda, y aceite de maíz, materia prima útil para la fabricación de biodiesel. Desde la empresa indicaron que todo el esquema operativo se diseñó bajo un modelo de economía circular que contempla la reutilización del agua y la reducción de impactos ambientales.
La financiación del proyecto fue desglosada por sus promotores de los cuales, 35 millones de dólares provienen de financiamiento local otorgado por Banco Continental y Banco Atlas, y 15 millones corresponden al aporte propio del Grupo CRISMA. La construcción fue adjudicada al consorcio AGB con la dirección de Carlos Caballero, mientras que el desarrollo del proyecto contó con el acompañamiento financiero y estratégico de Investor. Para la parte tecnológica, Alcoenergy incorporará equipos de la firma argentina Porta Hermanos, lo que, según los impulsores, permitirá operar con niveles de automatización y control de indicadores inéditos en Paraguay.
Uno de los ejes del modelo de negocio es la integración vertical como parte importante de la producción de etanol se destinará al abastecimiento de ENERGY, la distribuidora de combustibles del grupo, y el excedente se comercializará a terceros.
Desde la compañía destacaron a Surtidores Latam que esta integración busca asegurar mercados internos inmediatos y, a mediano plazo, ampliar la presencia en mercados internacionales mediante una planta espejo programada en una segunda etapa para habilitar exportaciones.
Asimismo, se destaca también el impacto local. El intendente Marcos Benítez resaltó que la comuna facilitó la instalación y que Coronel Oviedo reúne condiciones logísticas y geográficas que la sitúan en una posición estratégica en el centro del país, lo que favorece el acceso a zonas agrícolas clave. En paralelo, los responsables del proyecto estiman la generación de alrededor de 200 empleos directos y miles de puestos indirectos una vez operativa la planta, dinamizando la economía regional y aumentando la demanda de maíz nacional.
En este sentido, la confirmación del cronograma y el volumen de producción ofrecen certezas tangibles para agricultores, proveedores de insumos y operadores logísticos. Se espera que la demanda adicional de maíz y servicios vinculados a la planta transformará a Coronel Oviedo en un polo industrial con efecto multiplicador en el departamento de Caaguazú.
0 comentarios