Rentabilidad de gasolineras

CECHA, FECRA, AOYPF y AES relanzaron la iniciativa

Argentina.
9 Sep, 2025
Desafíos comunes Las Estaciones de Servicio reclaman soluciones conjuntas y reactivan el espacio Expendedores Unidos
Frente a la caída en la rentabilidad y el estancamiento de las ventas, buscan una representación más fuerte para reclamar medidas concretas frente a la crisis que atraviesa el sector.

La actividad de expendio de combustibles atraviesa uno de los momentos más difíciles de los últimos años. A las Estaciones de Servicio de todo el país, tanto grandes como pequeñas, se les hace cada vez más complejo sostener la operatoria diaria en un contexto de costos crecientes y ventas estancadas.

Frente a este escenario, las principales entidades representativas del sector decidieron revitalizar el espacio Expendedores Unidos con el objetivo de defender intereses comunes y reclamar medidas concretas que permitan garantizar la sustentabilidad del negocio.

La crítica situación de la rentabilidad es la principal preocupación. Desde el sector señalan que los costos operativos, administrativos, sindicales e impositivos escalaron de manera constante, presionando sobre márgenes que ya eran reducidos. A diferencia de otras actividades, las Estaciones de Servicio dependen casi exclusivamente del margen de comercialización fijado por las petroleras, lo que limita severamente su capacidad de trasladar los incrementos de costos a los precios de venta.

A este cuadro se suma la falta de recuperación en los volúmenes de despacho. Si bien la demanda mostró signos de estabilidad en los últimos meses, aún no logra despegar lo suficiente como para compensar el alza de los gastos. La combinación de menores márgenes y ventas estancadas coloca a las bocas de expendio en una situación de vulnerabilidad que amenaza la continuidad de muchas unidades de negocio, especialmente las de menor escala.

En este contexto, las entidades del sector decidieron dar un paso adelante y fortalecer el espacio Expendedores Unidos, concebido como un ámbito institucional de representación conjunta. La idea es potenciar la voz del sector a nivel nacional, coordinar reclamos y trabajar de manera unificada en propuestas que atiendan los problemas más urgentes.

Expendedores Unidos surge como una herramienta válida para enfrentar una problemática que afecta a todas las Estaciones de Servicio, sin distinción de banderas ni escalas. La unidad es la clave para poder visibilizar la situación y buscar soluciones”, explicaron desde la organización.

Entre las prioridades figura la necesidad de revisar los márgenes de comercialización, buscar alivio en la carga impositiva y garantizar reglas claras en la relación con las petroleras. También se apunta a establecer un diálogo fluido con el Gobierno nacional y las autoridades provinciales.

La decisión de relanzar Expendedores Unidos refleja además una visión estratégica: en un mercado cada vez más complejo, donde conviven cambios en los patrones de consumo, transformaciones tecnológicas y exigencias ambientales crecientes, los estacioneros consideran indispensable contar con un espacio de coordinación que trascienda los intereses sectoriales particulares.

Las entidades que integran esta iniciativa son:

  • CECHA (Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina)
  • FECRA (Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina)
  • AOYPF (Asociación de Operadores de YPF)
  • AES (Asociación de Estaciones de Servicio)

La reactivación de Expendedores Unidos constituye, según sus impulsores, un mensaje de firmeza y compromiso. La convicción es que el futuro de las Estaciones de Servicio solo podrá asegurarse mediante una estrategia colectiva, capaz de defender al sector frente a las dificultades actuales y, al mismo tiempo, proyectarlo hacia los nuevos desafíos que impone el mercado energético.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes