Perú.
23 Sep, 2025
Análisis. Estaciones de Servicio: ¿La clave en la distribución del hidrógeno verde en el país?
El consultor César Alfredo Peña Ramos aseguró que se proyecta que hacia 2050 el país podría desplegar 12 GW de electrólisis con un costo competitivo de 1 dólar por kilo, donde los Grifos tendrán un papel fundamental en su distribución.

El hidrógeno verde empieza a perfilarse como una de las alternativas más sólidas para impulsar la transición energética en el Perú, particularmente en el sector del transporte. Con visión a mediano y largo plazo, expertos señalan que su desarrollo no solo representará una oportunidad para reducir emisiones, sino también para transformar la infraestructura energética del país.

En diálogo con Surtidores LATAM, César Alfredo Peña Ramos, consultor en Generación de Sistemas Aislados, Energías Renovables, Electromovilidad e Hidrógeno Verde, señaló que “el futuro del hidrógeno verde en el sector del transporte en Perú se presenta muy prometedor en el mediano y largo plazo”.

El especialista remarcó que uno de los pilares será el despliegue de infraestructura para su producción y distribución. “El Perú deberá desarrollar la infraestructura necesaria, y para el año 2050 se proyecta que el país pueda desplegar hasta 12 GW de capacidad de electrólisis con un costo objetivo de 1 dólar por kilogramo”, indicó.

Peña Ramos destacó que el hidrógeno verde jugará un rol estratégico en sectores clave de la economía. Será una alternativa clave en la minería, la industria química y el transporte de carga pesada, afirmó.

Asimismo, resaltó el potencial del Perú para proyectarse más allá de sus fronteras: “Además del consumo local, el país tiene la oportunidad de convertirse en un exportador de hidrógeno verde, aprovechando sus recursos naturales renovables”. Esta perspectiva abre la posibilidad de posicionar al país en el mercado internacional de energías limpias.

En relación a los Grifos y Estaciones de Servicio, el consultor sostuvo que estas tendrán un rol central en el despliegue del nuevo vector energético. También podrían ofrecer servicios de carga para vehículos eléctricos que utilizan hidrógeno verde, brindando una solución integral para la movilidad sostenible”, expresó.

No obstante, advirtió que este camino requiere bases sólidas en el plano regulatorio. Es necesario un marco normativo y regulatorio robusto, así como la colaboración multisectorial entre el gobierno, la industria, la academia y las asociaciones”, enfatizó.

Finalmente, resaltó que el hidrógeno verde tiene el potencial de transformar profundamente la movilidad en el país. “El hidrógeno verde puede cambiar el futuro del transporte en Perú, y las estaciones de servicio tendrán un rol fundamental en su distribución y suministro”, concluyó Peña Ramos.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes